Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Detectan licitaciones irregulares por $1.500 millones en la gestión K de Agricultura

Son obras que fueron adjudicadas a empresas que estaban vinculadas a funcionarios que trabajaban en el área. La Oficina Anticorrupción presentó una denuncia penal.


La Oficina Anticorrupción denunció irregularidades en licitaciones por más de $1.500 millones del Ministerio de Agroindustria, realizadas bajo la gestión kirchnerista, algunas de las cuales tuvieron actualizaciones millonarias durante el gobierno actual.

El organismo que dirige Laura Alonso puso el foco en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que adjudicó numerosas obras de riego a las empresas CEOSA e Hydrotec, ligadas con funcionarios que trabajaban en ese Programa y que, ante el cambio de gestión, se reubicaron como funcionarios en los gobiernos provinciales de Tucumán y Mendoza.

Una de ellas, Construcciones Electromecánicas del Oeste (CEOSA), por ejemplo, fue "la que más licitaciones ganó", por más de $1.500 millones, entre 2010 y 2015, "a pesar de haber incumplido plazos de ejecución que nunca fueron sancionados", planteó la denuncia judicial de la Oficina Anticorrupción (OA).

En esos años hubo tres ministros de Agricultura K: Julián Domínguez, Norberto Yapur y Carlos Casamiquela. ​Según las fechas de la denuncia las maniobras habrían arrancado en la gestión de de Domínguez.

Además, la OA denunció gastos irregulares en el Fondo Especial del Tabaco, que entregó 132 freezers a productores tabacaleros del Chaco, la mayoría de los cuales no los podían usar porque no tenían electricidad. Y que una ONG chaqueña administraba el dinero del Fondo del Tabaco en esa provincia y "le descontaba el 4% de los fondos a los productores con el argumento de 'agilizar' los trámites".

El organismo que dirige Laura Alonso destacó la colaboración del Ministerio de Agroindustria con el Fondo del Tabaco, ya que la información surgió de una auditoría interna realizada por el propio ministerio; mientras que en el caso del PROSAP, la Oficina Anticorrupción decidió "cerrar la investigación", ante la fuga de información por parte de empleados y/o funcionarios de la actual gestión.

La OA pidió que en ambos casos haya una investigación judicial, ya que se habrían cometido delitos de "negociación incompatible con la función pública", "administración infiel agravada por haber sido cometida contra la administración pública nacional" y "no habría que descartar la existencia de sobreprecios y sobornos".

En el Ministerio de Agroindustria intentaron deslindar responsabilidades y sostuvieron que esos hechos ocurrieron durante la gestión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando había otros funcionarios en el PROSAP y en la Coordinación de Tabaco de ese ministerio.

En el caso de CEOSA, por ejemplo, una licitación se adjudicó en 2012, para una obra en Catamarca, por $26 millones. Sin embargo, otra de las maniobras fue en agosto de 2016, cuando "se actualizó" en $82 millones el monto a pagarle a la principal empresa denunciada, CEOSA, "sin que hasta el momento se haya tenido conocimiento del inicio de las obras", sostuvo la Oficina Anticorrupción.

Es que si bien la denuncia sobre el PROSAP centra su atención en el período 2010-2015, la OA aseguró en su denuncia que "algunas de las personas que son mencionadas como posibles involucrados en la maniobra, a la fecha prestan servicios en el organismo". Y agregó que, por esa razón, le pidió a la Justicia que cualquier novedad sobre este caso sea informado directamente al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, salteándose a las autoridades del PROSAP.

De hecho, la OA mencionó que sugestivamente, después de que la Oficina Anticorrupción enviara una nota al PROSAP solicitando información, la página web de Hydrotec fue modificada, eliminándose los datos que la vinculaban al organismo.

Es el caso de Fernando Gomensoro y Diego Fabián, socios de Hydrotec e integrantes del PROSAP. A su vez, Fabián sería miembro de CEOSA.

"De esta forma, la empresa por medio de sus contactos podría haber tenido acceso a información privilegiada y así ofertar el precio más bajo".

Una alta fuente del Gobierno le aseguró a Clarín que Jefatura de Gabinete está al tanto de las irregularidades en el PROSAP. Por eso, planean realizar "algún tipo de acción", a partir de la denuncia que presentó la Oficina Anticorrupción.



Fuente: Clarín





Lunes, 12 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet