Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Paritarias
Paritaria docente: peligra el inicio de clases en ocho provincias

Los gremios docentes reclaman la convocatoria a paritarias y anticiparon que no aceptarán una propuesta del 15%. ¿Cuáles son los distritos más complicados?


El inicio de clases peligra en ocho provincias a raíz de los reclamos salariales. En otra docena de distritos la situación es incierta, porque todavía no empezó la negociación entre los gobiernos provinciales y los gremios locales.

Los sindicatos adelantaron que no van a aceptar la suba del 15% impulsada por el Gobierno, en línea con la meta de inflación prevista para este año.

Además pedirán la cláusula gatillo, algo que el Ejecutivo descarta y que reemplazaría por otra modalidad, la cláusula de revisión.

La diferencia es que, con esta última variable, en caso de que la inflación supere las subas acordadas se reabren las negociaciones salariales. Aunque por el momento no está previsto que esta modalidad se vaya a aplicar en la actividad docente.

La eliminación de la paritaria nacional docente y la reducción de poder de negociación al sindicato mayoritario, Ctera, de las condiciones laborales, complican el panorama.

Además del pacto fiscal -firmado por todas las provincias menos San Luis- que le pone fuertes límites al gasto provincial y, en consecuencia, reduce las ofertas que podrán hacer los gobernadores en las paritarias.


Las provincias más complicadas

Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos, Neuquén, Misiones, Tucumán, Tierra del Fuego y Chubut son las principales provincias en que se avecinan conflictos con los gremios docentes.


Cuál es el panorama en las otras provincias

En Tierra del Fuego, un distrito con un fuerte déficit, la gobernadora Rosana Bertone hizo un fuerte ajuste y adelantó que no habrá aumentos para el sector público.

Mientras que en Chubut el jefe provincial Mariano Arcioni manifestó que los docentes deberán "ceder un poquito" en las negociaciones, a las que ya convocó. En tanto, en Entre Ríos, Neuquén, Misiones y Tucumán no hubo contactos con los gremios.

En tanto, en Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Catamarca, La Rioja, San Luis, Salta, Chaco, Formosa, Jujuy, Río Negro y la Ciudad la situación es incierta, ya que no solo no arrancaron las negociaciones sino que tampoco se sabe qué ofrecerán.

En Corrientes el gobierno provincial anunció que ofrecerá una suba mayor al 15%. En San Juan se espera una oferta mínima de 18%.




Fuente: Minutouno





Sábado, 10 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet