Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Economía
Ventas oficiales apaciguaron al dólar, que subió 16 centavos a $ 20,36
El dólar sube este viernes 16 centavos a $ 20,36 en bancos y casas de cambio, tras haber tocado su máximo intradiario en los $ 20,50.


Por su parte, en la plaza paralela, el blue ascendió 30 centavos y cerró a 20,23, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" avanzó ayer 30 centavos a $ 20.

Ayer, el billete se había disparado 25 centavos ante tomas de coberturas por la inestabilidad de los mercados internacionales y de cara al paro de bancos de este viernes y a los feriados de Carnaval de lunes y martes.

Fue en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa trepó 29 centavos a su nuevo máximo de $ 20 y sumó su tercera alza consecutiva, período en el cual la moneda ascendió 50 centavos.

Fernando Izzo, de ABC Mercados de Cambio, indicó que "cuando faltaba media hora para el cierre, el Banco Nación intervino -se estima por cuenta y orden del BCRA- vendiendo más de u$s 100 millones para contener la escalada del valor de la divisa con el objetivo de que no supere la figura de $ 20". Sin embargo, ante la consulta de este medio, voceros de la autoridad monetario negaron dicha participación.

El analista puntualizó que "se notaba a los bancos comprando para subir posiciones en dólares y efectuar sus giros al exterior, y a los inversores institucionales y del exterior demandando la divisa para coberturas y cambiando de activos más seguros ante la inesperada suba de los últimos días teniendo en cuenta la seguidilla de paros y feriados".

El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 19,97 vendedor para la transferencia, y el billete por primera vez superó la marca de $ 20,20 vendedor.

Por su parte, el analista Gustavo Quintana aseguró que "el nervisismo y la incertidumbre internacional volvieron a transformarse en el principal factor que explicó la significativa suba experimentada dólar en el plano local, donde prevaleció el apetito por dolarizar portafolios de inversión".

Puntualizó que "las condiciones locales no justifican por sí solas la magnitud del ajuste que experimenta el dólar en esta semana y obligan ahora a seguir con atención la evolución de los mercados internacionales en un escenario que luce mucho más complejo y con un pronóstico algo incierto para el futuro".

En este sentido, el dólar subía en el mundo a un máximo de dos semanas contra una canasta de monedas, mientras los inversores cubrían posiciones cortas ante la perspectiva de que habría sido exagerada la reciente debilidad del billete verde.

Una caída generalizada en los mercados bursátiles globales desde el viernes y las apuestas a que habría al menos tres alzas de las tasas de interés en Estados Unidos en el 2018 han alentado la recuperación del dólar en los últimos días.

La divisa estadounidense ganó más de 2% contra una cesta de otras monedas relevantes en la última semana, y subía 0,1 por ciento en la jornada a 90,30.

La inercia compradora instalada desde hace tres días en el mercado se potenció en una jornada signada por cierto nerviosismo e incertidumbre sobre la evolución del dólar. La divisa norteamericana, en este sentido, exhibió una fuerte tendencia alcista y operó con tono sostenido desde el inicio de las operaciones.

Los precios mostraron un extenso recorrido alcista que partió de mínimos en los $ 19,74 anotados en el arranque del día, hasta los máximos en $ 19,99 que se registraron con las últimas operaciones de la sesión. La demanda estuvo sólida durante todo el desarrollo de la jornada ejerciendo una presión sobre la cotización que reaccionó con la suba más importante de la semana.

En simultáneo, la oferta fue escasa en medio de los "piquetes" realizados por los "camioneros autoconvocados" en reclamo de un aumento de tarifas, protesta que generó serias demoras en la carga de granos en los principales puertos.

El volumen operado en el mercado de cambios ascendió un 10% a u$s 874 millones.

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó estable a un promedio del 26,5% TNA y en "swaps" cambiarios se pactaron u$s 210 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el miércoles próximo. Las Lebac en el mercado secundario, asimismo, se operaban al plazo de 13 días al 26,65 % TNA y la de 188 días al 25,40 % TNA.

En el Rofex, donde se operaron $ 710 millones, el 50 % se operó a fin de febrero a $ 20,35 con una tasa implícita de 34,73 % TNA y el plazo más largo fue junio a $ 21,78 a una tasa del 23,30 % TNA.

Por su parte, en la plaza paralela, el blue ascendió ocho centavos a $ 19,93, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" avanzó 30 centavos a $ 20.

Por último, las reservas del Banco Central descendieron u$s 56 millones hasta los u$s 62.566 millones.





Fuente: Ámbito


Viernes, 9 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet