Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Vuelven a pedir la intervención judicial de Hotesur, empresa de la familia Kirchner

El fiscal Pollicita quiere conocer las potestades de recaudación y de administración de la firma.


En el marco de la causa por lavado de dinero, donde hay un pedido de indagatoria sobre Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, el fiscal Gerardo Pollicita volvió a solicitar la intervención judicial de la empresa Hotesur, dueña del hotel Alto Calafate; con potestades informativas, de recaudación y administración de la firma”, según el escrito al que accedió Clarín.

Esto se suma a un pedido realizado en junio de 2017 que incluye a la firma Valle Mitre, propiedad Lázaro Báez y gerenciadora de ese hotel hasta julio de 2013; y de Idea SA, de Osvaldo Sanfelice, actual administrador del complejo turístico. A su vez, se pidió la inhibición general de bienes de dichas firmas y una prohibición de innovar sobre las mismas.

Los hoteles de la familia Kirchner están sospechados de ser utilizados para maniobras de lavado de dinero. El complejo cuatro estrellas conocido como Alto Calafate -propiedad de Hotesur-, es investigado por los alquileres que Lázaro Báez pagó a través de siete empresas y por la administración del mismo, garantizando a la ex Presidenta desde 2008 a julio de 2013, unos 27 millones de pesos.

El hotel Alto Calafate fue el primero que adquirió la ex familia presidencial, en 2008. Meses después, Báez constituyó la empresa Valle Mitre con la que gerenció el lugar hasta julio de 2013. La compra del establecimiento hotelero fue por 4.900.000 dólares.

El fiscal sostiene que luego de adquirir no sólo el Alto, sino también Las Dunas y La Aldea de El Chaltén (propiedad de Los Sauces SA), los Kirchner "entregaron su administración y explotación" a la firma del empresario K. "Por su intermedio se pudiera instrumentar de manera regular y permanente la canalización de fondos que habían logrado sustraer junto a Lázaro Báez a través de la obra pública", indicaron. El gerenciamiento quedó después, en manos de Idea SA de Sanfelice, socio de los Kirchner y empleado de Cristóbal López.

Al momento de pedir la intervención judicial de Hotesur, Valle Mitre e Idea, Pollicita remarcó que es "la medida cautelar más adecuada" para "desplazar a los titulares que se encuentran sospechado de lavado de dinero" y así, "procurar una efectiva fiscalización de la actividad de las firmas".

Al momento, Hotesur SA cuenta sólo con veeduría judicial y su administración está a cargo de Idea SA de Osvaldo Sanfelice. Como contó Clarín, la firma hotelera fue intimada por la Inspección General de Justicia (IGJ) por encontrarse acéfala desde el 20 de diciembre. Sin autoridades en su directorio, Máximo y Florencia Kirchner señalaron que no pueden nombrar nuevas autoridades por la “persecución judicial que sufren”.

En este contexto, el fiscal Gerardo Pollicita insistió con la necesidad de que la empresa de los Kirchner sea intervenida. “Una serie de factores que evidencian un panorama incierto respecto de la marcha y funcionamiento de la empresa y una actitud dilatoria en el cumplimiento integral y oportuno de los requerimientos de los auxiliares de justicia y que, por lo tanto, ponen en riesgo el éxito y la eficacia de la medida cautelar vigente”, señaló en su escrito.

La acefalía del directorio representa para el representante del Ministerio Público Fiscal, “un impedimento para el funcionamiento de la firma, situación que amerita que tales actividades sean suplidas para salvaguardar sus bienes y sus potenciales ingresos, ya sea para un eventual decomiso o para garantizar la ejecución de una posible sentencia penal”.

Entre los argumentos del fiscal para reiterar el pedido de intervención sobre Hotesur, se indicó también la ausencia de libros contables y societarios de la empresa y la falta de colaboración de las autoridades de la firma con los veedores judiciales.

Al respecto se indicó que desde que se dispuso el secuestro de sus libros societarios y contables en el mes de julio del año 2015, “las autoridades de la empresa no han obtenido nuevos libros legalmente habilitados ante la Inspección General de Justicia”.

Con la intervención del hotel Alto Calafate, se busca una "correcta identificación, localización, inventario y valuación de la totalidad de sus bienes", y a su vez proceder "a la recaudación de las ganancias de la actividad y detener el provecho que Máximo y Florencia Kirchner, como Sanfelice continúan obteniendo".

Pollicita considera que está "acreditada" la "organización delictiva investigada", utilizando dichas firmas y con la intervención de la familia Kirchner, Sanfelice y Báez (también escribanos y contadores allegados a la ex familia presidencial y al empresario K) con el fin de "canalizar el dinero producto del delito precedente", en relación a los 52 contratos viales que obtuvo el Grupo Austral por 46.000 millones de pesos.

Para la maniobra de lavado de activos, según los fiscales, fueron necesarios los hoteles Alto Calafate (Hotesur SA), Las Dunas (de los hijos de la ex Presidenta), La Aldea (de Los Sauces SA), bajo la administración de Valle Mitre e Idea SA. Por ello se pidió la intervención judicial.




Fuente: Clarín


Viernes, 9 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet