Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Paritaria Docente: Vidal convocó a los gremios para el jueves

Será a veinte días del inicio del ciclo lectivo, previsto para el 5 de marzo.


LA PLATA.- La gobernadora María Eugenia Vidal convocó esta mañana a negociación paritarias a los gremios docentes de esta provincia. La reunión está citada para el jueves próximo, a veinte días del inicio del ciclo lectivo programado para el 5 de marzo.

El cónclave tendrá lugar una semana antes de la marcha de camioneros el miércoles 21 del actual, a la que asistirá el referente del Frente de Unidad Docente y líder del Sindicato Unificado de Trabajadores de la educación de Buenos Aires (Suteba) Roberto Baradel.

Es la primera vez que gobierno y gremios se sentarán a la mesa de negociación este año. Pero no es la primera oportunidad en que se discutirán las condiciones laborales para este ciclo lectivos: hubo al menos seis reuniones desde la última paritaria. Incluso hubo un intento de cerrar un acuerdo en noviembre último. Entonces los docentes no quisieron cerrar un aumento salarial a la espera de las subas de tasas y servicios previstos para el comienzo de este año.

Condiciones

Los sindicatos que se sentarán a la mesa paritaria en el ministerio de Economía ya adelantaron que no aceptarán una propuesta que tenga por techo un aumento del 15 por ciento de sus salarios, aún si se les suma un plus por presentismo.

"El supuesto techo del 15 por ciento, el plus por presentismo y otros anuncios son simplemente cuestiones que ha dejado trascender el gobierno a través de los medios", dijo desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Mirta Petrocini.

Hace meses que estamos pidiendo que se nos atienda y que se abra un espacio de diálogo
"Nos quieren acusar de llevar el conflicto al inicio del ciclo lectivo, cuando en realidad hemos sido los docentes los que hace meses estamos pidiendo que se nos atienda y que se abra un espacio de diálogo", dijo.

El gobierno de Vidal, por su parte, tiene instrucciones del gabinete de Mauricio Macri de no superar el techo del 15 por ciento para no disparar la inflación. No se descarta que además de presentismo ofrezca otras sumas o mejoras no remunerativas.

El líder de Suteba, por su parte, Roberto Baradel también ratificó que no aceptará una suba del 15 por ciento ya que en la practica significa una baja del salario.

El año pasado

El año pasado, el acuerdo entre los gremios y el gobierno de Vidal, llegó en junio, tras 16 jornadas de paro, con un aumento del 21 por ciento más cláusula gatillo. Es decir que la suba se ajustó durante el año según inflación. Al finalizar el ciclo los maestros percibieron una mejora promedio del 24 por ciento en sus salarios.

Este año, con una oferta sustancialmente más baja, nada indica que la negociación puede cerrarse antes del 5 de marzo, día previsto para el comienzo del ciclo lectivo en los niveles inicial y primario.

La semana que pasó la gobernadora Vidal anunció que realizará mejoras en infraestructura, e inversión para mejorar los comedores escolares y el boleto estudiantil. En concreto se anunció la construcción de 647 nuevas aulas, destinada a la ultima sala del nivel inicial, por una inversión de 1.112 millones de pesos para beneficiar a 32.309 alumnos. Además se reemplazarán 57 aulas que hoy son modulares en 17 escuelas por una inversión de 81 millones de pesos.




Fuente: La Nación


Viernes, 9 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet