Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Politica
La CGT, dividida por la marcha de Hugo Moyano: quiénes lo apoyan y quiénes no

Las diferencias en la metodología de protesta del 21F profundizó la crisis en el sector sindical. Los "Gordos" e "independientes" no se movilizarán. Camioneros espera sumar a los movimientos sociales


Algunos quieren aislarlo. Otros creen que se aísla solo. Lo cierto es que el sindicato de Camioneros, que conduce Hugo Moyano, debió adelantar un día la movilización contra el Gobierno: finalmente será el próximo 21 de febrero para evitar que coincida con el sexto aniversario de la tragedia de Once.

"Por respeto a los familiares de la tragedia de Once, la movilización será el 21 de febrero", sostuvo el secretario adjunto del gremio e hijo del líder sindical, Pablo Moyano. Precisó además que el punto de confluencia será la esquina de la Avenida 9 de Julio y Belgrano a partir de las 15.

El anuncio fue realizado durante una reunión en la sede de la Federación de Camioneros, a la que además asistieron el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo; de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky; y de la CTA Autónoma, Pablo Micheli. También se sentó a la mesa el del Suteba, Roberto Baradel.

Sin embargo, la movilización convocada por Camioneros profundizó los cortocircuitos dentro del mundo sindical. Antes de que Moyano anunciara la marcha, uno de los tres integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmidt, había admitido sus reparos.

Otro de los miembros del triunvirato, Héctor Daer, había expresado su rechazo a la marcha apenas se anunció. A esto hay que sumarle en las últimas horas la negativa de los dirigentes que representan a los grandes sindicatos de la central obrera, quienes ratificaron que no asistirán, algo que confirmaron la fractura.

Moyano está confiado y asegura que la marcha del 21 será "la más grande de la historia del país". Sin embargo, los "gordos" e "independientes" no coinciden con la estrategia del camionero de profundizar el conflicto con el Gobierno y activar un plan de lucha luego de que comenzaran a avanzar las causas judiciales contra la familia del ex jefe de la CGT.

Daer encabezó este miércoles la reunión de los sectores "dialoguistas" para analizar los pasos a seguir en el reordenamiento interno de la central. Tras el encuentro, ratificó que no marcharán el 21 de febrero junto al moyanismo, al considerar que la convocatoria "es por una agenda determinada" del Sindicato de Camioneros y exhortó a "mantener la institucionalidad y la unidad" de la central obrera.

La reunión se desarrolló en la sede del gremio de Sanidad en el barrio porteño de San Cristobal y contó con la presencia de 14 sindicatos que integran el Consejo Directivo de la central y que no asistieron a la reunión que había realizado la semana pasada el moyanismo para respaldar la marcha.

Además de Daer asistieron su colega de los "gordos" Armando Cavallieri (Comercio); los independientes Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Carlos Quintana, en representación de Andrés Rodríguez, (UPCN); como también Omar Maturano (La Fraternidad), Rodolfo Daer (Alimentación), Héctor Laplace (Mineros) y Noe Ruíz (Modelos). También hubo representantes de los sindicatos de docentes de UDA, ASIMRA, Aduana y Suterh.

Esta mañana otro gremio clave del transporte avisó que no adherirá a la movilización. "Nosotros no vamos a participar, vamos a trabajar normalmente", dijo Mario Calegari, secretario de prensa del gremio, en un reportaje con Luis Novaresio, en radio La Red.

"Todos los que vayan a la movilización van a poder regresar a su casa. No adherimos a la marcha de Camioneros, pero me parece muy bien que se movilicen. Esto no es un partido de fútbol. Hay algunas decisiones que son potenciadas a favor o en contra. A mí me parece que el camino es el diálogo. Hay que conversar, hay que charlar y tratar de llegar a los arreglos", enfatizó el dirigente de la UTA.

No solo los "gordos" e "independientes" se distancian de Moyano. En las últimas horas se acentuaron los rumores de que el gastronómico Luis Barrionuevo y su tropa, analizan bajarse de la protesta.

Las versiones, incluso, mencionaron que el dirigente y gran aliado de Moyano en los últimos tiempos, había transmitido esa posibilidad –en contactos reservados– a algún funcionario del Poder Ejecutivo. En el ajedrez de la central sindical, sin duda, Moyano perdió ayer algunas piezas.

En tanto, hoy, a partir de las 18, los movimientos sociales definirán su participación o no. Es que no tienen una posición unificada ya que varios realizarán una jornada de protesta la semana anterior (el 15 de febrero). Se sabe que la organización Barrios de Pie aseguró su participación, pero la CETEP-CCC no decidieron aún si acompañarán dicha protesta. A la asamblea de hoy asistirán el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Movimiento de Unidad Popular (MUP), Martín Fierro y Frente Social 17 de Octubre, entre otros.






Fuente: Infobae


Jueves, 8 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet