Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Politica
La UOM y la Unión Ferroviaria también se abren de la marcha de Hugo Moyano contra el Gobierno

Ambos gremios están en contra de confrontar con Macri y califican de sectorial al reclamo de Camioneros. Las organizaciones sociales no definieron si se suman a la protesta.


A apenas 16 días de la marcha que organiza contra el Gobierno, en vez de sumar adhesiones Hugo Moyano se encuentra con que cada vez más gremios poderosos le dan la espalda. Ayer la Unión Obrera Metalúrgica, por tradición uno de los sindicatos con más volumen político, anunció que se abría de la protesta de Camioneros del jueves 22. Lo mismo hizo la Unión Ferroviaria, otro gremio clave.

La decisión de ambos sindicatos puede tomarse como tendencia de cómo se reagruparía el sindicalismo peronista en caso de que en un futuro cercano pasen a coexistir dos centrales obreras.

La CGT se encuentra al borde de la fractura. El domingo, dos de sus secretarios generales, Carlos Acuña y Héctor Daer, mantuvieron una disputa pública. El triunviro Acuña calificó a su par Daer de "carnero". El líder de Sanidad respondió tratándolo prácticamente de "desequilibrado".

"Estamos en un Cabildo abierto", graficó a Clarín Sergio Sasia, líder de la Unión Ferroviaria, acerca del estado gelatinoso interno en el que se encuentra la CGT.

El desmarque de la Unión Ferroviaria no es menor. Es del sector del transporte, núcleo primigenio del moyanismo. Por caso tampoco acompañarán los colectiveros de la UTA.

Por el lado de la UOM, el fin de semana había trascendido su supuesto apoyo a la marcha. Pero ayer su máxima dirigencia salió a dejar en claro que no acompañarán: la consideran una "marcha sectorial".

Los rivales de Moyano en la interna cegetista -los principales son el sector de los "Gordos" y los "Independientes"- tendrán su reunión (se estima que mañana) para definir los pasos a seguir. Aseguran no tener "intenciones de abandonar la CGT".

Los más antimoyanistas se preguntan: "¿Quién acompaña a Moyano? Víctor Santa María", poniendo de relieve el escenario judicial que enfrentan el camionero y el jefe del gremio de los porteros. Al jefe camionero lo investigan por desvíos de fondos de OCA a empresas a nombre de su mujer; también por lavado de activos en Independiente y la Procelac impulsa una investigación del gremio por desvío de fondos.

En tanto, Santa María es investigado por presunto lavado de activos. El portero estuvo presente en la reunión de Consejo Directivo cegetista en la que se aprobó la adhesión a la marcha de Camioneros y de la que se ausentaron todos los grandes gremios.

De cara al futuro y con la CGT quebrada de hecho, el moyanismo buscaría hacer valer su mayoría en el Consejo Directivo para quedarse con el edificio de la calle Azopardo, como pasó durante el kirchnerismo.

Desde el sector de "Los Gordos" rechazan que Moyano pueda tener una mayoría en el Consejo Directivo.

Si se llamara a un Comité Central Confederal para elegir nuevas autoridades cegetistas, algo que se especula el antimoyanismo podría tratar de concretar en marzo, ahí se impondrían los rivales de Moyano por tener mayor cantidad de afiliados.

Algo también es cierto: las disputas en la CGT nunca se resolvieron en un congreso y con listas.

Un dirigente resumió: "¿Quién va a convocar a un Confederal? No sólo que no hay nadie que pueda conducirnos sino que eso sería llamar a una batalla campal que nadie puede saber cómo puede terminar".

Moyano , por otro lado, no logró ayer anudar el apoyo de los movimientos sociales. El llamado tridente de San Cayetano, que integran la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, se juntó para debatir el apoyo a la marcha.

Dejaron en claro que ni las consignas de la convocatoria ni la fecha del 22 (por la polémica en torno a que ese día se conmemoran los 6 años de la tragedia de Once) son escollos para que se sumen a la protesta.

Pero igual no confirmaron su apoyo. Por las diferencias entre las organizaciones, se impuso la postura de postergar un eventual aval.

En el cónclave de ayer hubo posiciones más duras como la de Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, que entienden que "tarde o temprano todos vamos a ir el 22 para ponerle freno al embate continuo del Gobierno contra los trabajadores".

La CTEP, en cambio, eligió la prudencia de avanzar y recordaron que "en diciembre, cuando se sancionó la ley para bajarle los haberes a los jubilados, no vimos a ningún camionero".

Los movimientos sociales convocaron para este jueves a una reunión en la que invitaron a secretarios generales, tanto de la CTA como de la CGT, para ver quiénes los apoyan a ellos en sus propios reclamos y en la marcha que organizan para el jueves 15.




Fuente: Clarin


Martes, 6 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet