Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Salta
Las inundaciones del Pilcomayo afectarán también a Formosa

Expertos advierten que la crecida del río Pilcomayo, que ya obligó a evacuar a miles de habitantes de varios pueblos de Salta, afectará en los próximos días a Formosa, cuando el pico de la creciente avance sobre el cauce del río.


Esta madrugada el Pilcomayo llegó a un nivel histórico de 7,26 metros y el agua cortó nuevamente la ruta provincial 54 de acceso a Santa Victoria Este, donde los pobladores desplazados llegan a 7.000.

"El pico del agua va avanzando y si bien ahora las noticias pasan por Salta, en los próximos días vamos a estar hablando de Formosa, donde va a alcanzar niveles semejantes", afirmó a Télam Alvaro Penza, ingeniero agrónomo y técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Durante todo el día Penza trabajó junto a otros cientos de personas en Santa Victoria Este para levantar las defensas que protegen al pobaedo del punto más alto de la crecida que esta noche pasará por allí.

"Se evacuó bastante pero aún quedan unas 400 personas que son los que están trabajando para ir levantando las defensas. El agua sigue subiendo y las defensas -de entre 3 y 2 metros de altura- que se hicieron en el año 2000 pueden no resistir", señaló.

El pueblo está a unos 7 kilómetros del río, pero como el agua baja con mucha velocidad y arrastrando sedimento de su cuenca alta se genera "un proceso de taponamiento, lo que hace que cambie el cauce y afecte a las poblaciones de la zona", explicó.

Penza descartó que el fenómeno osea consecuencia de la deforestación: "En este caso no tiene una relación con desmontes, ya que el agua llega por las lluvias en la cuenca alta, donde hay puna y muy poca vegetación", afirmó.

"Lo que ocurrió -dijo- fue que los afluentes del Pilcomayo se cargaron por lluvias intensas durante muchos días en toda la cuenca alta (Bolivia)", lo que es algo inusual y "se salió todo pronóstico".

Pese a esto, Penza aseguró que éste no es un fenómeno nuevo y puso como ejemplo el dicho popular de la gente de la zona: "Acá cada cuatro años se enoja el río".

"Los pronósticos dicen que ahora están pasando la parte más alta, de 9 metros a la altura del puente Aruma, y se calcula que seguirá alto por al menos dos o tres días en Salta", estimó.

Pese a que el agua va perdiendo velocidad -señaló- la zona del Chaco salteño tiene una pendiente muy baja, por lo que una leve variación de la altura del río puede significar una gran diferencia y una posible inundación.

Para prevenir casos como estos, Penza indicó que "se está trabajando en un sistema de alerta temprana con participación local de toda la cuenca del Pilcomayo" para avisar a la población "antes de que llegue el agua"

"Creo que por lo menos van a haber 15 días más de inundaciones por la zona y que vamos a tener noticias de muchas afectaciones en Formosa para los próximos días", cerró el experto.


Lunes, 5 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet