Nacionales La Afip facilitará la venta de las empresas de Indalo, el grupo de medios de Cristóbal López  Ante la inminente apertura del concurso preventivo, Fontevecchia, Vila-Manzano y la CNN preparan propuestas para adquirir algunos de los medios del holding de Cristóbal López.
Finalizada la feria judicial y apartados ya Cristóbal López y Fabián De Sousa de la administración de las empresas del Grupo Indalo, el juez en lo comercial Hugo Vitale dará curso en los próximos días a lo ordenado por la Cámara Comercial y abrirá el concurso preventivo de Oil Combustible S.A. por la deuda de unos $ 10.000 millones que la firma tiene con la Afip.
Esta medida judicial abrirá el juego para reconfigurar el mapa de medios. Hay mucho en juego y son varios los interesados para adquirir un canal de noticias, dos diarios, cuatro radios FM, una AM, y tres productoras de contenidos.
La decisión será el punto de partida para que los acreedores de la petrolera y de las 11 sociedades que administran los medios de comunicación del holding concurran a los tribunales para verificar sus créditos. “El punto de vista de la Afip en todos estos casos es tratar de viabilizar la continuidad de las compañías para evitar las quiebras”, afirmó esta semana el titular del organismo, Alberto Abad.
En la Afip señalan que los concursos preventivos les permitirán a la petrolera y a los medios de comunicación “aligerar la mochila de la deuda” y que el organismo “facilitará la preservación de las empresas y de las fuentes laborales”. En el caso de los medios de comunicación, el quebranto se calcula en unos 100 millones de dólares, deuda a la que se suman reclamos laborales, comerciales, civiles, impositivos y previsionales por aproximadamente 180 millones de pesos.
“Nosotros apostamos a la vida de las empresas. Si aparecen compradores serios que quieran comprar un medio o adquirir una participación y puedan manejar con solvencia la situación post concursal podrán acceder a los planes de facilidades que por regla general tiene la Afip para saldar deudas impositivas y previsionales”, señaló Abad. Para que no queden dudas, aclaró que “no habrá planes especiales” de regularización.
En los hechos, “la apertura concursal le permitiría a los posibles compradores tomar las empresas con menor pasivo, producto de la quitas a la accedan los acreedores, y con una deuda impositiva y previsional que podrá financiarse a más largo plazo”, dijo Abad.
Además de Oil, la firma más grande del grupo, el holding construido por López durante la década kirchnerista suma el canal de cable C5N, el diario Ámbito Financiero y las radios 10, Mega, Vale, Pop y One, además del 50 por ciento del paquete accionario de Vorterix.
A esto se le deben sumar las productoras de contenidos Ideas del Sur (en sociedad con Marcelo Tinelli), La Corte y Pensado para Televisión, esta última productora del programa 6-7-8. Un listado al que se deben sumar varios portales de noticias (Minutouno.com, Diario Registrado y Diario Patagónico), el Canal 9 de Comodoro Rivadavia, concesiones viales, hoteles, las constructoras y varias firmas en el sector industrial.
LA PULSEADA POR LOS MEDIOS
La decisión judicial de abrir los concursos reconfigurará el mapa de medios. Hay mucho en juego y son varios los interesados. Algunos de los que manifestaron interés en quedarse con alguno o varios de los medios hasta ahora formalmente en manos de López y De Sousa son el Grupo Vila-Manzano (canal América, la señal de noticias A24 y radio La Red) y Jorge Fontevecchia (Editorial Perfil).
Por lo pronto, en el entorno de Daniel Vila afirman que el grupo presentará una oferta en un plazo no mayor a los 45 días una vez abierto el concurso. Dicen que se trata de una oportunidad de crecimiento. El interés se concentra en Radio 10 y en las emisoras de FM.
Diferentes es el caso de C5N. La pulseada promete tener varios jugadores de peso. Uno de ellos es CNN. La empresa de Ted Turner también ve una posibilidad de crecimiento en la debacle del Grupo Indalo. Su interés es específico. De realizar una propuesta lo haría por C5N. ¿La idea? Lanzar CNN Argentina. Algo que sus representantes dejaron entrever durante la negociación por los derechos del fútbol.
Los estadounidenses buscarían replicar CNN Chile, el canal de noticias por suscripción lanzado en diciembre de 2008 en conjunto con la compañía chilena VTR (Liberty Global) y la Time Warner. De hacerlo deberán muy probablemente competir con Fontevecchia. El dueño de Perfil quiere C5N. Para ello busca un socio. Su objetivo es avanzar con su postergada estrategia multimedial, que comenzó con la adquisición de varias señales de TV Digital Abierta y Radio América (AM 1190).
Más incierto es el futuro de otros medios que integran el Grupo Indalo. Hasta el momento ningún empresario demostró interés en adquirir las productoras, el diario Ámbito Financiero, el Canal 9 de Comodoro Rivadavia y los portales Minutouno.com, Diario Registrado y Diario Patagónico. Por ahora, lo único cierto es que será potestad del juez tomar la decisión final sobre los activos del Grupo Indalo.
Por Gabriel Bencivengo
Fuente: Nuevas Palabras
Sábado, 3 de febrero de 2018
|