Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
El Banco Nación cerró 2017 con un crecimiento de la cartera del 90%
El Banco Nación (BNA) cerró el año 2017 con un crecimiento de cartera del 90% y una nueva aceleración de los préstamos en el cuarto trimestre.
Así lo consignó la entidad que preside Javier González Fraga, en el informe de gestión de 2017, en el que también destacó la proyección de avance para el presente 2018.

El BNA planea un alza en el saldo de préstamos al sector privado no financiero a fin de 2018 de 67%, con una expansión en el financiamiento a MiPyMEs de igual magnitud, con especial foco en ganadería, lechería y economías regionales.

También impulsará la creación de instrumentos a medida para microempresas y emprendedores, apoyando la inclusión financiera.

Respecto de préstamos para vivienda destinará 55 mil millones de pesos e impulso al crédito intermedio, previéndose financiamiento destinado a 80 proyectos para construcción de viviendas.

"Si bien el tercer trimestre de 2018 ya evidenciaba una importante aceleración en el ritmo de colocación de créditos al sector privado no financiero, el cuarto trimestre traccionó aún más fuertemente sobre los resultados", indicó el reporte.

Explicó que "prueba de ello es el ritmo de expansión mensual que registró el saldo promedio en dicho período, promediando 8,2%, mientras que en el tercer trimestre este guarismo fue 6,9% y un trimestre atrás 3,1%".

"Esta expansión de los préstamos al sector privado constituye el mejor indicador a la hora de medir la consolidación del BNA como líder en el mercado", sostuvo el Banco.

El año finalizó con un saldo de préstamos de 213.268 millones de pesos, "reflejando una expansión en la cartera del BNA correspondiente al sector privado no financiero del 90% respecto de diciembre del año previo", se dijo.

Además el reporte destacó que "hace muchos años que el BNA no registraba semejante incremento en la cartera de préstamos.

Consecuentemente, se cristalizó un fuerte incremento en la participación del BNA en el sistema financiero, con una participación del 13,58% en el sistema, el guarismo más alto desde inicios de 2015".

"Lo destacable es que este aumento se logra tanto en la banca de personas, especialmente hipotecarios, como en empresas, fundamentalmente PyMEs", manifestó.

Si bien 2017 estuvo signado como el año de los créditos para procurar el acceso a la vivienda, fueron igual de importantes los logros en materia de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), otro de los pilares que demarca la Carta Orgánica del banco.

El balance del año muestra que el financiamiento destinado a este segmento se duplicó en 2017, comparando saldos promedio de diciembre de 2017 frente a igual mes del año previo (+110%).

Uno de los mayores logros en este ámbito ha sido el lanzamiento de la línea Carlos Pellegrini en agosto, debido al trabajo de simplificación que ello significó, con los consecuentes beneficios en términos de acceso al crédito y mejora en las condiciones de financiamiento para las MiPyMEs.






Fuente: NA


Sábado, 3 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet