Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Estiman que la inflación de 2018 subirá "un poco" respecto de 2017
La consultora Economía & Regiones (E&R) consideró que si la política monetaria no cambia, lo más probable es que la inflación pueda subir "un poco" en 2018 respecto de 2017.
"En este marco, no hay que esperar tampoco un mejor nivel de actividad cuando se compare 2018 con 2017. Es decir, no se va a dar el escenario pensado por Jefatura de Gabinete, que modificó la meta de inflación", dijeron los analistas de E&R.

Explicaron que el área conducida por Marcos Peña subió las metas de 10% a 15% anual para 2018, "pensando que un poquito de inflación aceita la economía e impulsa mayor nivel de actividad".

En este escenario, "para anticipar si la inflación baja, hay que mirar el ritmo de expansión de la base monetaria.La inflación bajará si y sólo el ritmo de emisión monetaria se reduce drásticamente", dijeron.

Agregaron que "una meta de inflación del 15% anual exige que la cantidad de dinero no crezca más del 17% con un nivel de actividad expandiéndose al +2% anual".

"Si el PBI avanza más, bienvenido sea, la inflación será un poco más baja. En enero’18 la base monetaria está creciendo en torno +24%", consignaron los economistas.

Evaluaron que "para poder bajar el ritmo de emisión monetaria y reavivar el proceso desinflacionario, el BCRA debe endurecer su política monetaria y controlar los agregados monetarios".

Sin embargo, señalaron que "al menos por ahora", el Banco Central "sigue eligiendo controlar la tasa de interés dejando que la cantidad de dinero sea determinada endógenamente".

"Para peor, el BCRA está bajando la tasa de interés, con lo cual la demanda de dinero cae alimentando el aumento del nivel general de precios y la suba del dólar", precisaron.

Añadieron que "en este escenario, si el BCRA no cambia, la inflación no bajará. Peor aún, hay riesgo que la inflación suba un poquito".

"En definitiva, no hay duda de qué el escenario monetario e inflacionario actual es más complicado que hace un año atrás.

¿Está todo perdido? Definitivamente, no. Depende del BCRA. La autoridad monetaria debe esforzarse para rencauzar la situación y reavivar el proceso des inflacionario", dijeron.

Aclararon que en este contexto, para que la inflación baje, la cantidad de dinero tiene que crecer mucho menos.

"Por el contrario, si el ritmo de emisión monetaria no baja, la inflación no bajará o inclusive, con todos los fundamentos y tanto la credibilidad como la reputación deterioradas, la inflación puede subir", precisaron en E&R.






Fuente: NA


Sábado, 3 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet