Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Politica
La tensión entre Hugo Moyano y el Gobierno se traslada a la CGT: reunión clave y posible fractura

Durante la tarde de hoy se reunirá el Consejo Directivo de la central obrera. El referente del gremio Camioneros busca adhesiones a la marcha de protesta contra el Ejecutivo para el próximo 22 de febrero.


El destino de la CGT en el corto plazo, su unidad y su peso para canalizar los reclamos de los trabajadores, se definirá durante la tarde de hoy cuando se reúna su Consejo Directivo a instancias del referente de Camioneros, Hugo Moyano, y en el marco del avance de causas judiciales en su contra y también contra diferentes representantes del sindicalismo tradicional.

El llamado a una reunión del Consejo Directivo fue realizado a través de un comunicado enviado a todos los gremios que forman parte de la conducción nacional de la central obrera, pero firmado por solo dos de los tres secretarios generales: Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid (faltó la rúbrica de Héctor Daer). Durante la reunión, convocada a partir de las 14 en la sede de Azopardo 802, se realizará un "análisis de la situación social y económica", y se pondrá "en consideración el documento elaborado en Mar del Plata", en referencia al surgido del encuentro del pasado 18 de enero, con el gastronómico Luis Barrionuevo como anfitrión.

Moyano pondrá en juego su capacidad de persuasión ante los líderes de los principales gremios para alinearlos en su protesta contra el Gobierno (prevista para el 22 de febrero), sobre todo luego del enfrentamiento personal contra el presidente Mauricio Macri que quedó expuesto en las últimas declaraciones públicas de ambos. Sin embargo, los sectores conocidos como los "gordos" e "independientes", que representan a los grandes sindicatos de servicios como la UTA o la UOM, o la UOCRA y Obras Sanitarias, entre otros, no participarían hoy de la convocatoria.

De ser así, se trataría de un vacío que llevaría a la fractura de la central obrera, sumergida desde hace meses en una crisis de representación, sobre todo por la postura de la CGT ante el proyecto de reforma laboral impulsado por el Ejecutivo. Justamente, el repudio a esta iniciativa y el tope al 15% de aumentos salariales en las paritarias son las bases de la movilización convocada por Moyano.

En este marco, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, planteó hoy la necesidad de que el Gobierno convoque a "una mesa de diálogo con el sector empresario y el movimiento obrero", y llamó a sus pares de la CGT a "fortalecer al triunvirato" que conduce a la central sindical.

Fernández admitió que las desinteligencias que mostró la CGT durante el último paro general, en diciembre pasado, en repudio a la reforma previsional, produjeron un desgaste del triunvirato que integran Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, pero aclaró que "hay mucha tela para cortar y no se puede de un día para el otro cambiar de conducción". El gremialista consideró, así, que el triunvirato cegetista arrancó su gestión con paso firme, pero que después se debilitó por "culpa de las diferencias internas". "Lo que sí creo que ahora en vez de cambiar el caballo en el medio del río, hay que fortalecer al triunvirato y dejar los cambios de conducción para mejores tiempos", destacó, según consignó Télam.

Uno de los temas principales de la reunión que se realizará hoy será poner en discusión el documento firmado en Mar del Plata, el pasado 18 de enero, titulado "Quien quiere oír que oiga" y donde los dirigentes firmantes habían disparado duras críticas contra el Gobierno y manifestado su rechazo contundente a la reforma laboral impulsada por el oficialismo.

Además, en ese documento, exigieron la derogación de la Ley de Reforma Previsional; rechazaron el megadecreto de "desburocratización" del Estado; reclamaron negociaciones colectivas libres y sin topes; repudiaron la eliminación de la paritaria docente a nivel nacional; y aseguraron que respaldarán a los gremios que "se declaren en conflicto".

Esta declaración fue fruto de una reunión privada y un asado que compartieron dirigentes sindicales en un hotel del gremio de los gastronómicos en Mar del Plata, del que participaron, además de Barrionuevo, los líderes cegetistas Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y los dirigentes de camioneros Hugo Moyano, de bancarios Sergio Palazzo y de judiciales Julio Piumato.






Fuente: Infobae


Miércoles, 31 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet