Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Tecnología y Ciencia
Buscan prohibir la venta de smartphones con baterías difíciles de reemplazar
Pronto se podría aprobar un proyecto de ley que busca prohibir la venta de dispositivos electrónicos que tengan baterías difíciles o imposibles de remover.
Ese es uno de los principales puntos de una iniciativa que se está tratando en la legislatura de Washington y que tiene como finalidad hacer que los productos electrónicos sean más fáciles de reparar.

En este sentido, se busca proteger los derechos del consumidor y combatir la obsolescencia programada que impera en el ámbito de la tecnología. Se dice, desde hace un tiempo, que los dispositivos están programados para ser reemplazados en un término de 18 meses, como máximo.

Este tema se reavivó luego de que se conocieran los problemas de batería en los iPhones, a raíz de la actualización del sistema operativo iOS 11. Apple reconoció este inconveniente, enfrentó varias demandas y ofreció reemplazar las baterías pero eso puede llevar varias semanas de espera.

De todos modos, esta iniciativa - llamada SHB2279, se comenzó a gestar antes de que se conociera este incidente, según aseguró Jeff Morris,uno de los impulsores de este proyecto, tal como menciona el sitio Motherboard.

En caso de que se apruebe, la ley comenzaría a entrar en vigencia el 1 de enero de 2019 y afectaría a todos los dispositivos con paneles planos y displays como smartphones, computadoras, tablets y kindles, aunque no alcanzaría a los accesorios.

Esta norma busca prohibir la venta de equipos electrónicos "diseñados de tal modo que impidan el correcto diagnóstico y la reparación por parte de un proveedor independiente. Dentro de esto se contemplan las baterías que están adherida de modo tal que resulte difícil o imposible de quitar".

No es el primer proyecto que busca proteger a los consumidores y su derecho a reparar sus dispositivos. El año pasado, 12 estados presentaron normativas que, de ser aprobadas, obligarían a los fabricantes de productos electrónicos a poner a disposición del consumidor y negocios de reparación información relevante sobre cómo refaccionar los equipos, así como la venta de piezas de repuesto. También se evitaría el uso de software para evitar los arreglos o para bloquear de manera remota aquellos equipos que fueron refaccionados.

De todos modos la iniciativa de Morris está más adelantada que el resto porque cuenta con el apoyo de 11 representantes de todo el arco político y ya fue tratada en comisión. Podría ser la primera de su tipo en entrar en vigencia.

Claro que este proyecto tiene sus opositores. Una coalición integrada por 14 asociaciones de tecnología, entre las que se encuentran la Asociación de Consumo Electrónico y la Asociación de Industria en Telecomunicaciones le escribió al legislador Morris para expresar su repudio.

Asimismo, representantes de compañías como Apple, Microsoft, Verizon, Comcast y Electronic Arts entre otras cientos de compañía se opusieron a esta legislación aduciendo que si se les permite a los usuarios reparar sus equipos con terceros aumentarán los ciberataques y otros episodios que atentan contra la seguridad de los equipos. De todos modos, aún tienen que presentar pruebas concretas para respaldar estos dichos.







Fuente: Infobae


Domingo, 28 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet