Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Gobierno no ve con preocupación la suba del dólar: "Un tipo de cambio más competitivo es positivo

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, dijo que tras modificar las metas de inflación, "sabíamos que de alguna manera iba a producir una apreciación de la divisa". Ayer el billete norteamericano cerró a 19,85 pesos.


El dilema del atraso cambiario existe, pero cuando el dólar sube muy de golpe también hay problemas. Ayer se registró una fuerte intervención que le puso una pausa a la carrera alcista de la moneda norteamericana, que cerró apenas por debajo de los 20 pesos.

Desde Francia, el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, señaló que desde el Gobierno no ven con preocupación la escalada del dólar porque era algo que se sabía que se iba a producir.

"No lo veo con mayor preocupación; creo que la decisión importante fue la que se tomó cuando Federico Sturzenegger y Nicolás Dujovne hicieron la conferencia de prensa, que tuvo que ver con un cambio en las metas de inflación y esto hizo que se modificaran las tasas del Banco Central. Nosotros sabíamos que esto de alguna manera iba a producir una apreciación del tipos de cambio", señaló el ministro en declaraciones a Radio Mitre.

El ministro reconoció que el aumento en la cotización de la divisa norteamericana "lo vemos como parte de algo que estaba calculado" y que "genera volatilidad y cierto nerviosismo". "A veces la volatilidad es buena para que no haya ganancias financieras extraordinarias", agregó.

Ayer, Cabrera afirmó que el aumento del dólar en los pocos días de este año no tuvo un impacto fuerte en el aumento de precios, sino que el aumento del precio se movió en forma independiente.

El dólar se operó este jueves con baja de 0,4% y se alejó un poco de la barrera psicológica de los 20 pesos. La divisa hizo una pausa luego de cuatro ruedas consecutivas de ganancias, en una jornada en la que hubo ventas de divisas de la banca oficial para abastecer la demanda en la plaza mayorista y frenar el recorrido alcista, según confiaron operadores.

Al público se ofreció a $19,85 para la venta y $19,35 para la compra, según el promedio de bancos de la City porteña, con un retroceso de nueve centavos.

En las últimas seis semanas, el dólar había acumulado un incremento superior a 13 por ciento. El reciente recorrido alcista pudo identificarse a partir de diciembre, cuando comenzaron los rumores acerca de una reversión en el nivel de tasas que define el Banco Central.

En este sentido, Cabrera insistió en que no es una preocupación y que desde el punto de vista de ministro de Producción, "aún cuando una gran parte de la economía no es transable, en lo que si es transable, en general, un tipo de cambio más competitivo es positivo".






Fuente: Infobae


Viernes, 26 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet