Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Politica
Qué dijo la CGT sobre la imputación a Hugo y Pablo Moyano

Juan Carlos Schmid consideró que hay una intención de "poner de rodillas al sindicalismo". No aceptará firmar paritarias por el 15 por ciento y sobre el panorama económico, alertó: "Si el horizonte sigue siendo este, se está alentando a un conflicto


Uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, afirmó que hay una intención "no solo del gobierno, sino de los factores de poder, de acorralar a los sindicalistas, de ponerlos de rodillas", al ser consultado sobre los casos de corrupción de varios dirigentes que se están ventilando en los Tribunales.

Respecto a la situación complicada de dirigentes sindicales, aclaró que no defiende ni al "Pata" Medina, ni a Marcelo Balcedo ni al "Caballo" Suárez -detenidos y procesados- pero existe una "intencionalidad de deslegitimar" al sindicalismo, aseguró.

La idea -sostuvo- es hacer aparecer que "de un lado hay honestos, probos y del otro sindicalistas corruptos, y no es así". Explicó entonces que el hecho de que, en el caso Balcedo, se le hayan descubierto millones de dólares, demuestra que "se ha utilizado a la organización sindical" (el Soeme) para otros fines, pero hay que tener en cuenta que "se trata de un porcentaje mínimo, hay tres mil sindicatos, miles de delegados y no llegamos a una docena" de denunciados por corrupción. "No podemos caracterizar a toda la estructura sindical" de ese modo, afirmó.

La imagen que se brinda "tiene la intencionalidad de deslegitimar la demanda que hacen los sindicatos" y a los detenidos, "no tengo por qué defenderlos, me transmiten vergüenza ajena", aseguró.

Consultado sobre la situación de Hugo Moyano, por acusaciones que involucran al Club Independiente, Schmid respondió que "habrá que esperar qué hace la Justicia, no conozco el entramado interno del club" y advirtió que en la gestión del gobierno anterior se lo acusó de tener cuentas en Suiza y después no se pudo probar, una sospecha que "no fue verdad", afirmó.

En cuanto a las paritarias, dijo que su gremio, de dragado y balizamiento, no aceptará firmar por un 15% porque la inflación va a estar en un mínimo de 20 por ciento. A propósito, agregó que "el Gobierno no ha acertado en controlar la inflación", y explicó que en cada paritaria lo central que se pretende es que "no se pierda el poder de compra de salarios. Este año el Gobierno intenta marcar una referencia que la mayoría no estamos de acuerdo. No nos inspiran confianza".

Advirtió que además existe "el agravante que hay que registrar, que son los despidos que hubo en un montón de lugares y esto alumbra un año conflictivo". Y al hacer un panorama de la situación económica, alertó: "Si no hay respuestas y el horizonte sigue siendo este, obviamente se está alentando un conflicto".


Jueves, 25 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet