Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Politica
El Gobierno recurre a los aliados para evitar que las paritarias superen el 15%

Avaló en Comercio el pago de un adicional por el pacto de 2017 a cambio de una pauta moderada y sin gatillo para 2018


En su desafío por cumplir este año con las metas inflacionarias, el Gobierno recurrió a un sindicalista aliado para escenificar cierta previsibilidad en el todavía incierto mapa de las paritarias. Apeló a Armando Cavalieri, histórico jefe del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), y a las cámaras empresarias del sector para intentar establecer la pauta salarial de referencia en 15% y desactivar la cláusula gatillo para ajustar por inflación. A cambio, habilitó la revisión del acuerdo de 2017 y autorizó una suba de un 6% adicional.

Si bien el apretón de manos entre los mercantiles se concretó ayer, el acuerdo deberá revalidarse el 1° de abril. El Gobierno buscará replicar tratos en esta línea con los gremios del transporte de pasajeros, que deben negociar durante el primer trimestre, y con los estatales de UPCN y la Uocra, que discutirán salarios entre abril y junio.

Como sucedió el año pasado, Cavalieri volvió a emerger como un auxilio para el Gobierno en su pulseada por contener los reclamos salariales. En 2017, el acuerdo del SEC, que fue de 20% con cláusula gatillo, se firmó dos semanas antes de lo que fue el primer paro nacional de la CGT en contra de la gestión de Mauricio Macri. De aquella huelga, el influyente sector de "los Gordos", el cual integra Cavalieri, no tuvo un rol activo y muchos de sus gremios le quitaron solapadamente el hombro a la protesta.

Cavalieri y Jorge Di Fiori, titular de la Cámara Argentina de Comercio, sellaron un acuerdo a dos bandas. Por un lado, fijaron el cronograma de pago del 6% adicional por la paritaria del año pasado, que había quedado por debajo de lo que resultó la inflación. El Gobierno aceptó la compensación a cambio de la suba moderada para este año.

A futuro, en tanto, el gremialista y el empresario "suscribieron un acta" por este año, cuyo aumento se prevé de 15 por ciento. El mismo trato se replicó con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, que lidera Fabián Tarrío.

"El gesto con el Gobierno fue del sector empresario. Ellos fueron los que plantearon la necesidad de anticipar la paritaria y los que ofrecieron el 15 por ciento. No está cerrado el acuerdo. Veremos cómo sigue la economía hasta abril, cuando firmemos. Vamos a ayudar para que baje la inflación y a que no se pierda el consumo", dijo Cavalieri a LA NACION.

La semana pasada, Cavalieri había asegurado que no aceptaría un trato sin cláusula gatillo. Argumentó con firmeza su postura a partir de la experiencia de 2017. Ayer, sin embargo, el acta que suscribió no contempla una revisión automática en caso de una escalada de precios.

Cavalieri, que lleva más de tres décadas al frente del sindicato, activó un comité paritario para evaluar otras alternativas que no sean la cláusula gatillo, rechazada públicamente por el Gobierno a través del ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Un atajo para recuperar una eventual pérdida del poder adquisitivo del salario sería acordar una suerte de seguro en caso de que la inflación supere el 18 o el 20%, aseguraron fuentes gremiales, empresarias y del propio gobierno.

En la Casa Rosada valoraron lo de Cavalieri y lo decodificaron como un gesto a Triaca, golpeado todavía por los coletazos del escándalo por el maltrato a una exempleada y los nombramientos polémicos en el SOMU. Cavalieri integra el ala dialoguista de la CGT, el mismo sector que esta semana se acercó al Gobierno para negociar el tratamiento de la reforma laboral fragmentada.

En paralelo a la paritaria de Comercio, el Gobierno está jugando fuerte para limitar la negociación de la Asociación Bancaria, cuyo jefe es Sergio Palazzo, a quien vinculan con el kirchnerismo. Las bancas públicas y privadas ofrecieron un aumento de 9% y el gremio lo desestimó. Para presionar a Palazzo, Triaca amenazó con quitarle la posibilidad de retener compulsivamente el 1% de los sueldos de los afiliados en concepto de contribución, según publicó ayer Ámbito Financiero.





Fuente: La Nacion


Jueves, 25 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet