Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Los narcos deberán pagar al Estado los costos de investigación de sus causas
El ministerio de Seguridad emitió una resolución que obligará a los jueces a incluir en los fallos la inhibición de bienes y el pago de las pericias y otros trámites de investigación; es para los casos de delitos federales.

"El que las hace las pagará". La frase pronunciada ayer por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no es un cliché estudiado. Más bien se ajusta perfectamente a la resolución interna que acaba de firmar por la cual resolvió que todos los gastos que se realicen para la investigación de delitos federales sean costeados por los mismos delincuentes: es decir, los narcotraficantes, falsificadores, tratantes de personas o contrabandistas.

Por medio de la resolución 2018-49 APN, el Ministerio de Seguridad instruyó a la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura a informar a los jueces competentes de cada investigación sobre todos los gastos incurridos en la realización de tareas encomendadas para resolver un caso. De esta manera, los magistrados deberán cargar a la cuenta de los narcos o de otros delincuentes de casos federales los costos de pericias, traslados, narcotest, tareas de intervención telefónica o pericias contables, entre otras medidas, que se realicen para una investigación.

"Es el momento para que el Estado destine los fondos en seguridad para prevención y no para sustentar los costos de una investigación", dijo Bullrich a Infobae. De esta manera, la resolución del Ministerio de Seguridad obligará a las fuerzas a que realicen las readecuaciones administrativas en cada área con el objeto de que el juez pueda determinar en el fallo final el monto de los costos de una investigación. Para poner en marcha este mecanismo el Ministerio de Seguridad no esperará a que haya un fallo definitivo sino que presentará medidas cautelares intermedias para hacer que a los narcos o traficantes de personas, por ejemplo, se les incauten los bienes en medio del proceso de investigación.

La medida resulta ser toda una novedad en materia judicial y fue diseñada por el Director Nacional de Enlaces con los Poderes Judiciales y Seguridad, Diego Nazareno, aunque se desprende del artículo 531 del Código Procesal Penal que desde 1991 refería este tema de las costas para los delincuentes. Sucede que hasta ahora nunca había sido aplicado este artículo y el Estado seguía pagando por trámites de investigación muy caros. A modo de ejemplo, Bullrich comentó que en el último operativo de incautación de 4.200 kilos de marihuana en Misiones le demandó al Estado 1,2 millones de pesos en traslados de los delincuentes y pericias. En rigor, este es un caso menor si se lo compara con operativos que llegan a costar entre 30 y 40 millones de pesos. El costo promedio de una investigación le insume al Estado unos 3 millones de pesos.

Entre los fundamentos de la resolución está planteado que "en la ciminalidad organizada y el delito complejo la organización y la metodología torna sumamente compleja la dilucidación de los autores materiales y la responsabilidad de cada uno, por lo que pone en evidencia la necesidad de aplicar cuantiosos recursos para su esclarecimiento". De esta forma, el Gobierno cree conveniente que esos recursos ingresen al Estado nacional para compensar los grandes gastos en que se incurre para esas causas. Por ello, se dispuso la recuperación de fondos del Estado "para poner en equilibrio presupuestario a las tareas de la policía judicial como a la policía de prevención".

En el listado de "facturas" que le llegará a la cuenta de los narcos estará una larga lista que será distribuida por el Ministerio de Seguridad a todos los jueces donde figuran al menos 30 trámites de investigación hasta ahora costeados por el Estado. Entre algunos de ellos figuran: el narcotest orientativo, pericia definitiva de sustancias prohibidas, custodia de vehículos, personas y domicilios; traslado de personas, pericias balísticas, pericias dactiloscópicas, escenas del crimen, pericias sobre sustancias explosivas y los rastreos de personas.

Fuente: Infobae


Miércoles, 24 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet