Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Cierran el ingenio salteño más antiguo del país y desvinculan a 730 empleados
La empresa asegura que deberá cesar las actividades por razones de orden económico, financiero y laboral.

El ingenio San Isidro, fundado en 1760 en la localidad salteña de Campo Santo y considerado el más antiguo del país, anunció el cese de sus actividades y el inicio del Procedimiento Preventivo de Crisis, por razones de orden económico, financiero y laboral, y mientras dure este proceso los 730 trabajadores cobrarán sus haberes sin concurrir a cumplir con sus tareas laborales.

Mediante un comunicado a sus trabajadores, las firmas Prosal SA y Emaisa SA, del grupo Gloria, informaron que el ingenio presentó el viernes último un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, orientado a permitir las acciones que resulten necesarias para “cesar las operaciones de la empresa”.

Ayer, ante esta situación, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anunció que no viajará a la ciudad suiza de Davos para sumarse a la actividad del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en el Foro Económico Mundial, con el fin de acompañar a los 730 trabajadores afectados y trabajar para que las partes lleguen a "un acuerdo justo".

En este sentido, se supo que el mandatario mantendrá un encuentro en las próximas horas con representantes de las partes de este conflicto.

El comunicado de la empresa se refiere a la "imposibilidad material de continuar con las labores habituales en el campo y las instalaciones del ingenio", fundamentada en poderosas razones de "orden económico, financiero y laboral".

Además, desde la gerencia general del ingenio se detalló que mientras dure el procedimiento, los trabajadores cobrarán el total de sus remuneraciones sin asistir al centro de trabajo.

"La empresa lamenta que se haya tenido que llegar a esta extrema decisión, la cual trató de evitar en innumerables oportunidades, no habiendo contado con el entendimiento, compromiso y apoyo de la dirigencia gremial, convirtiendo a los trabajadores en los principales afectados por esta lamentable decisión", concluye el comunicado.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio San Isidro (Soeasi), Mariano Cuenca, rechazó en declaraciones a medios salteños el cese de actividades de la empresa azucarera, y agregó que "estamos intimando a las autoridades del ingenio San Isidro que los trabajadores retomen las actividades, cada uno en su puesto de trabajo".

El dirigente explicó que el sindicato espera la notificación del Ministerio de Trabajo de la Nación, dentro del plazo legal, del proceso preventivo de crisis, para ver allí lo que plantea la empresa "para paliar esta supuesta crisis".

"No tienen fundamentos. Nosotros creemos que es una maniobra más para extorsionar a los trabajadores para que cedan derechos", señaló Cuenca, quien aseguró que en 2015 "han intentado una maniobra similar".

El complejo azucarero, fundado en 1760, en la localidad salteña de Campo Santo, situada en el departamento General Güemes, a poco más de 50 kilómetros de la capital salteña, publicó además, el sábado último, un comunicado en medios locales, donde se refirió a la crisis del sector de los últimos años, que provocó que los resultados del ingenio tuvieran "una fuerte y significativa caída".

"A lo largo de los últimos tres años, el accionista mayoritario aportó más de 50 millones de dólares propios para sanear la situación financiera de la empresa, mantenerse al día en el pago de salarios y realizar inversiones de capital", expresa el texto.

Ante esta situación, la empresa propuso al sindicato, en reiteradas ocasiones, "la reorganización de su estructura de personal", señala el comunicado, que además se refiere a la "constante intransigencia" del gremio".

Esto -según la empresa-, "impidió el diálogo constructivo y la posibilidad de encontrar una solución a la situación de pérdidas económicas recurrentes del Ingenio San Isidro".

La Comisión de Asuntos Laborales y Previsionales de la Cámara de Diputados de Salta anticipó que invitará a representantes del Grupo Gloria para que expliquen la situación anunciada el sábado pasado, y además convocará al Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio San Isidro.

El presidente de la Comisión, el diputado del Partido Obrero Claudio Del Plá, aseguró que "es de suma urgencia que las partes intervinientes logren llegar acuerdo en un lapso corto de tiempo, por el bien de los trabajadores salteños, que ven en peligro sus fuentes laborales"

Fuente: Los Andes


Martes, 23 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet