Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Estudio indica que el empleo aumentó 0,5% en 2017, con grandes disparidades entre sectores y regiones
El empleo aumentó 0,5% en 2017, guarismo que esconde grandes disparidades entre sectores y regiones mientras que en el 2018 puede crecer el área de servicios.
Lo señala el Informe de Coyuntura del instituto Ieral de la Fundación Mediterránea.

"Hay un marcado contraste en la evolución de los puestos de trabajo formales generados por el sector privado, ya que a la par del incremento de 7,4% en el sector de la construcción, guarismos en torno al 3% para salud y electricidad, gas y agua, levemente por debajo de 1% para agro y comercio, se tiene la caída de 5,4% en minería e hidrocarburos y de 2,7% en las manufacturas industriales", indicó el economista Jorge Day.

En el estudio, el especialista señaló que "la disparidad sectorial tiene correlato en términos geográficos, por lo que no sorprende la diferencia de casi 10 puntos porcentuales entre la expansión y la contracción del empleo en distintas provincias".

Así "en Catamarca y La Rioja los puestos de trabajo aumentaron más de 5 por ciento interanual, pero en Tierra del Fuego el recorte fue superior al 4 por ciento".

Entre las provincias grandes, Córdoba y Santa Fe fueron las de mejor desempeño, siendo todavía débil el crecimiento en la provincia de Buenos Aires.

"En principio, para 2018 se espera que, en términos sectoriales, los servicios tengan mayor dinamismo que las economías regionales, que siguen complicadas por falta de competitividad", dijo.

También analizó que se aguarda "que las provincias más grandes puedan aprovechar, a través de las industrias allí instaladas, la recuperación de Brasil y que en las regiones vinculadas a la explotación de hidrocarburos la actividad experimente un rebote de la mano de los no convencionales y de la reciente suba del precio del petróleo".

De acuerdo con el reporte, a nivel país, el empleo privado (formal) aumentó poco en 2017, un 0,5% interanual y en 2018 puede crecer el sector servicios.

"Cuando se entra en un período recesivo, el empleo disminuye menos que la producción, sea porque se quiere mantener a trabajadores de confianza, sea por los altos costos de indemnización", añadió Day.

Explicó que "por ende, cuando luego comienza a recuperarse la economía, el empleo aumenta también a menor ritmo que la producción, que es lo que hemos visto durante 2017".

También afirmó que "en una economía con crecimiento moderado y con un dólar que se ha rezagado con respecto a la inflación, lo esperable es que el empleo mejore en aquellos sectores más dependientes del mercado interno, como los servicios, como salud, restaurantes y enseñanza".

"El caso del comercio es llamativo, puesto que aunque es mercado interno, también compite con el exterior, por ejemplo, compras en países vecinos", agregó.

Expresó que "a pesar de que no aumentaron en volumen las ventas por las vías tradicionales (supermercados, shoppings y minoristas), aun así se empleó más personas en el sector comercial.

La construcción tuvo una notoria mejora, gracias a dos fuerzas a favor, una estatal (obra pública) y otra privada: créditos hipotecarios.







Fuente: NA


Sábado, 20 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet