Récord sin freno Los argentinos ya gastan el triple en viajes y compras en el exterior que en los shoppings del país  La cifra es contundente y pone en alerta a cámaras empresarias: los dólares que se van fuera del país por turismo y el "puerta a puerta" superan en un 200% a la facturación de casi 40 centros de compras. El "tarjeteo" en enero sigue a bue
En paralelo, la facturación de los grandes centros de compras de Ciudad y Gran Buenos Aires tampoco arroja buenas noticias.
Las ventas en shoppings crecieron tibiamente en términos nominales pero, si se considera la inflación, en realidad terminaron cayendo un preocupante 5%, según datos del INDEC.
La contracara de esta tendencia es el boom de gastos que argentinos vienen realizando en el exterior y que acaba de tocar un récord. Esto confirma que, más allá de las fluctuaciones del tipo de cambio, las tarjetas de crédito están al rojo vivo.
"Venimos siguiendo el tema muy de cerca y es un flagelo que preocupa y mucho.
El hecho de que se vayan tantos dólares de la economía termina afectando tanto a los comercios como a las fábricas nacionales", advierte a iProfesional Pedro Cascales, secretario de Industria de la CAME.
Según el INDEC, durante los últimos doce meses, los turistas gastaron fuera del casi u$s12.700 millones, incluyendo los tickets aéreos, lo que implicó un salto del 25% respecto el 2016 (ver cuadro).
Un dato sin dudas preocupante es que, en ese mismo lapso, los extranjeros que visitaron la Argentina dejaron, entre compras y pasajes, apenas u$s2.000 millones.
Si bien implicó una mejora respecto de 2016, la cifra marcó una fuerte caída del 46% respecto de los niveles de 2010, cuando los turistas del exterior habían gastado en la economía local casi u$s3.700 millones.
El año 2010 fue, de hecho, el último en el que el país gozó de un balance positivo en su cuenta turística.
A partir de allí, tras las restricciones cambiarias impuestas durante la época kirchnerista y el crónico problema del atraso cambiario –que terminó haciendo cara a la Argentina en términos de billetes verdes-, la canilla nunca más pudo cerrarse.
El déficit en 2017 fue récord, al trepar hasta los u$s10.662 millones, una cifra que incluso supera al rojo de la balanza comercial, que se estima en más de u$s9.000 millones.
Al respecto, un informe de la consultora ACM plantea que el fuerte saldo negativo que arrojan ambas balanzas "evidencia un peso apreciado que se sostiene gracias al ingreso de divisas por parte del endeudamiento y de la inversión financiera de no residentes".
Fuente: Iprofesional
Viernes, 19 de enero de 2018
|