Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Récord sin freno
Los argentinos ya gastan el triple en viajes y compras en el exterior que en los shoppings del país

La cifra es contundente y pone en alerta a cámaras empresarias: los dólares que se van fuera del país por turismo y el "puerta a puerta" superan en un 200% a la facturación de casi 40 centros de compras. El "tarjeteo" en enero sigue a bue


En paralelo, la facturación de los grandes centros de compras de Ciudad y Gran Buenos Aires tampoco arroja buenas noticias.

Las ventas en shoppings crecieron tibiamente en términos nominales pero, si se considera la inflación, en realidad terminaron cayendo un preocupante 5%, según datos del INDEC.

La contracara de esta tendencia es el boom de gastos que argentinos vienen realizando en el exterior y que acaba de tocar un récord. Esto confirma que, más allá de las fluctuaciones del tipo de cambio, las tarjetas de crédito están al rojo vivo.

"Venimos siguiendo el tema muy de cerca y es un flagelo que preocupa y mucho.

El hecho de que se vayan tantos dólares de la economía termina afectando tanto a los comercios como a las fábricas nacionales", advierte a iProfesional Pedro Cascales, secretario de Industria de la CAME.

Según el INDEC, durante los últimos doce meses, los turistas gastaron fuera del casi u$s12.700 millones, incluyendo los tickets aéreos, lo que implicó un salto del 25% respecto el 2016 (ver cuadro).

Un dato sin dudas preocupante es que, en ese mismo lapso, los extranjeros que visitaron la Argentina dejaron, entre compras y pasajes, apenas u$s2.000 millones.

Si bien implicó una mejora respecto de 2016, la cifra marcó una fuerte caída del 46% respecto de los niveles de 2010, cuando los turistas del exterior habían gastado en la economía local casi u$s3.700 millones.

El año 2010 fue, de hecho, el último en el que el país gozó de un balance positivo en su cuenta turística.

A partir de allí, tras las restricciones cambiarias impuestas durante la época kirchnerista y el crónico problema del atraso cambiario –que terminó haciendo cara a la Argentina en términos de billetes verdes-, la canilla nunca más pudo cerrarse.

El déficit en 2017 fue récord, al trepar hasta los u$s10.662 millones, una cifra que incluso supera al rojo de la balanza comercial, que se estima en más de u$s9.000 millones.

Al respecto, un informe de la consultora ACM plantea que el fuerte saldo negativo que arrojan ambas balanzas "evidencia un peso apreciado que se sostiene gracias al ingreso de divisas por parte del endeudamiento y de la inversión financiera de no residentes".





Fuente: Iprofesional




Viernes, 19 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet