Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Nahir Galarza: la Justicia rechazó a su "manager de medios" y la hipótesis de violencia de género
"La investigación sigue como está", dijo ayer el juez titular de la causa, que retomó el caso tras sus vacaciones.

Nahir Galarza, la joven acusada de matar de dos balazos a Fernando Pastorizzo el 29 de diciembre, volvió a sufrir un revés judicial en los tribunales de Gualeguaychú. El regreso del juez titular de la causa no tuvo el efecto que la defensa esperaba y el pedido de incluir la figura de violencia de género en la carátula fue rechazado.

Mario Andrés Figueroa --que se encontraba de vacaciones por la feria judicial y fue subrogado por Guillermo Biré-- volvió a quedar ayer al frente de la investigación y encabezó una audiencia de revisión, en la que participaron el fiscal Sergio Rondoni Caffa y los representantes de ambas partes.

Según pudo saber Clarín, en la reunión, que fue pedida por la defensa, se discutieron dos asuntos. Por un lado, el cambio de carátula de "homicidio doblemente agravado" a "homicidio en el marco de una relación de violencia de género". Y por el otro, la integración al expediente como “auxiliar técnico” del manager de medios Jorge Zonzini, quien oficia como vocero de la familia Galarza. Ambos pedidos fueron rechazado por el magistrado.

“El término que usaron para meter la violencia de género en la carátula no existe”, dijo a este diario Juan Carlos Peragallo, uno de los dos abogados de la familia Pastorizzo, que también criticó el planteo de la defensa sobre Zonzini: “No se entiende para qué lo quieren”, agregó.

Más temprano, antes de la audiencia, en una charla en las puertas de los Tribunales de Gualeguaychú, Figueroa había asegurado a Clarín que la investigación “sigue como está” y que por ahora no piensa realizar “grandes cambios”.

Figueroa, que asumió la titularidad del juzgado de Garantías y Transición N° 1 de Gualeguaychú en 2014, no pudo dar precisiones sobre qué pasará cuando se cumplan los 30 días de prisión preventiva de Nahir, lo que ocurrirá el próximo 4 de febrero. Esto es importante porque, según el juez anterior, pasado ese plazo la joven podía ser trasladada a la cárcel de mujeres de Paraná. “Vamos a ver qué pasa. Aún no hay nada decidido”, detalló el magistrado titular del caso.

Cuando se le preguntó sobre el pedido de reclusión domiciliaria, que era otro de los planteos de los abogados de la familia Galarza, Figueroa se negó a contestar: “No puedo adelantar eso ahora”. Por otro lado, el juez contó que el martes pasado fue a visitar a Nahir: “Tuvimos un diálogo corto. Está bien. Está siendo asistida por sus abogados y contenida por su familia. Está tranquila”.

También se refirió al vocero de la familia Galarza y, como su antecesor, consideró que el manager mediático “es una persona totalmente ajena a la causa, no es letrada”, y cerró así la posibilidad de que acceda al expediente de la investigación, decisión que después formalizó en la audiencia. Más tarde, este diario trató de comunicarse con el vocero de los Galarza, que no respondió.

Tras la reunión, el juez ordenó realizar nuevas pericias balísticas sobre la ropa del joven fallecido, para saber cuál fue la trayectoria que realizaron las balas.

El resultado de esas pruebas, que se realizarán la próxima semana, podría clarificar los hechos que ocurrieron la noche del 29 de diciembre, a las 5:15, sobre la calle General Paz, entre Pueyrredón y Artigas.

Ese día, Fernando fue hallado agonizando en la calle con un tiro en la espalda y otro en el pecho, y su moto y dos cascos tirados a su lado.

Desde entonces, Nahir, quien está detenida en la Comisaría del Menor y la Mujer, declaró tres veces en la causa, una como testigo y dos como imputada.

En su última declaración, del pasado martes, la acusada amplió su indagatoria y cambió su versión de los hechos. Dijo que los dos disparos que mataron al joven fueron “accidentales” y que en la primera exposición, cuando confesó el crimen, mintió porque temió que culparan a su padre, policía, responsable del arma Browning 9 milímetros.


Viernes, 19 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet