Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La venta ilegal callejera en la Ciudad se desplomó 76,1% en diciembre
La venta ilegal callejera cayó 76,1% en diciembre, respecto de igual mes de 2016 y una suba de 7,2% en relación a noviembre, debido en mayor medida a la reducción de la venta ilegal en las avenidas Pueyrredón y Avellaneda, de acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).


En el Gran Buenos Aires, también en términos interanuales, se registraron bajas en La Plata, Florencio Varela, Lanús y Moreno.

Durante el mes de diciembre se detectaron 536 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la CAC en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad.

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 63% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales y representaron el 15,6% del total de las cuadras afectadas, lo que sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal.

La zona Liniers concentró, en total, 220 stands, con una participación de 47,5% en el total detectado en avenidas y calles.

La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue avenida Avellaneda al 3300, donde se relevaron 46 puestos; y el segundo lugar fue para José León Suárez al 0, con 44 stands.

Los rubros más comercializados fueron indumentaria, calzado, óptica, fotografía, relojería y joyería, que abarcaron el 28% y el 18,2% del total, respectivamente.

El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Once de Septiembre, entre las Estaciones y Plazas, y Zona Liniers entre las avenidas y calles.

Por otro lado, se registró un alza en los casos de piratería de 9,5% respecto a noviembre de 2017, al detectarse un total de 219 casos, mientras que en comparación a diciembre de 2016 hubo una merma de 66,8%.

La zona Liniers se posicionó como la principal zona de venta de productos falsificados.

Dentro de Indumentaria y calzado las marcas más afectadas fueron Adidas, Nike y Puma, mientras que en óptica, fotografía, relojería y joyería, Ray Ban y Rolex fueron las más perjudicadas

Dentro del Aglomerado del Gran Buenos Aires, se detectaron 44 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de La Plata, lo que representa una disminución del 68,1% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a la variación intermensual, se observó una baja de cantidad de puestos de 81%.

En las áreas relevadas de Moreno y Florencio Varela se observaron bajas interanuales de puestos ilegales de 85,9% y 60,2% respectivamente.



Fuente: Àmbito


Jueves, 18 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet