Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
El consumo masivo cayó 1% en 2017
Pero en los sectores de menores ingresos creció 3%
Se venía recuperando hasta noviembre pero retrocedió en diciembre. Las familias con menores ingresos y beneficiarias de planes sociales, recuperaron parte de lo que cedieron en 2016.

En 2017, la canasta de consumo masivo cayó un 1% respecto del año anterior, dado que la recuperación registrada entre septiembre y noviembre, no continuó en diciembre, por lo que no se logró cumplir con las expectativas de crecimiento proyectadas.

Así se desprende del análisis Consumer Insights que realiza trimestralmente la consultora Kantar Worldpanel.

“El comportamiento del consumo hace que iniciemos un año con un arrastre bajo para 2018, con expectativas no mayores a un 1% de crecimiento para el primer semestre”, analiza Federico Filipponi director comercial de la consultora y agrega: “Una de las principales causantes para que diciembre no continuara con la tendencia positiva de meses anteriores, fue el comportamiento dispar de los diferentes sectores”.

La pirámide social registró un crecimiento homogéneo en el último trimestre. Sin embargo, el único grupo que tuvo un 2017 positivo en volumen fue el Nivel Socioeconómico (NSE) Bajo Inferior, grupo al que corresponde el 17% de la población, cerrando el año con un crecimiento de tres por ciento con respecto el año anterior.

“Para tener un saldo positivo en la canasta de consumo masivo, es necesario contar con el desarrollo del NSE bajo superior, grupo al que pertenece el 33% de la población y cerró el año con dos por ciento de caída”, puntualiza Filipponi.

Tanto bebidas y cuidado personal, que venían mostrando un comportamiento positivo, finalizaron el mes a la baja, 2 y 5% respectivamente, haciendo que su año cerrara prácticamente en cero. Adicionalmente, el sector de lácteos continuó presentando una contracción mayor a la canasta, con 5% en volumen para el último trimestre y un año completo con 7% por debajo del 2016.

Los sectores que mantuvieron su buena performance durante el trimestre alcanzaron a terminar el año con saldo positivo: Alimentos secos con casi en uno por ciento de crecimiento y, cuidado del hogar cerró casi un tres por ciento arriba del año anterior, esto en línea con un incremento de precios menor al total de la canasta.

La región de AMBA a pesar de alcanzar en el último trimestre un crecimiento de 4% fue el motor de la contracción en términos anuales, al finalizar con un descenso de un 2%. Mientras que el interior del país, a pesar de marcar una caída de 1% en diciembre, cerró el año con igual volumen que el anterior.

En cuanto a los canales, en el cuarto trimestre, el comportamiento se mantuvo con la una tendencia similar a lo registrado durante el año, con el mayorista y almacenes con saldo positivo mientras que los hipermercados, supermercados y autoservicios cerraron el año con una caída en el volumen.

Las marcas propias de las cadenas, fueron las de mayor desarrollo en el último trimestre, “este efecto se da porque los consumidores buscan ahorro en sus compras y dentro de las cadenas, las marcas propias se presentan como una opción para cuidar el bolsillo”, concluye Filipponi.



Fuente: Clarín





Miércoles, 17 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet