Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Gobierno congela reforma laboral y retoma el plan de acuerdos por sector
El Ejecutivo no quiere más conflictos en la calle, como ocurrió con la ley jubilatoria. Macri admite que cambios tributarios, fiscales y previsionales le dan aire a su administración.

En la primera reunión de Gabinete del año, el presidente Mauricio Macri puso en pausa la reforma laboral al definir que no impulsarán su tratamiento en sesiones extraordinarias, como se preveía semanas atrás. Pero incluso en el Gobierno ya piensan que directamente no se aprobará este año. Una alternativa que ya comenzaron a evaluar en concreto consiste en retomar la estrategia de avanzar en acuerdos por sectores, como los que se suscribieron en los casos de los actores petroleros de Vaca Muerta o en la industria automotriz.



"No hay una reforma laboral", llegó a afirmar en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Marcos Peña, tras la reunión de gabinete. El funcionario minimizó el peso de la iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso en diciembre y cuya letra fue acordada con la CGT, pero cuestionada por los sectores sindicales más críticos de la administración Cambiemos. Esa situación provocó que el oficialismo terminara perdiendo los avales de los sindicatos y del peronismo para avanzar con proyecto.

De hecho ayer en la propia cúpula de la central obrera celebraron la decisión oficial de congelar la reforma. "Que hayan bajado el proyecto confirma que el problema para el crecimiento no eran los condiciones laborales sino el propio plan económico del Gobierno", afirmó a este diario Juan Carlos Schmid, uno de los referentes del triunvirato de conducción de la CGT. Además, el dirigente repudió cualquier intento del Gobierno de ponerle un techo a los aumentos en las próximos paritarias y calificó que "una fantasía" la pauta del 15% que el oficialismo impulsa para los acuerdos salariales.

Ayer mismo en la Casa Rosada comenzaron a evaluar alternativas a la reforma laboral. En esa línea habló Peña cuando negó el concepto de "reforma laboral" y priorizó la estrategia de "reformismo permanente para ir modificando" la situación laboral afectada por el desempleo y la informalidad. "Hoy se implementa la ley de ART, que redujo la litigiosidad, o acuerdos sectoriales como en Vaca Muerta (con los petroleros) y la industria automotriz, que ayudaron a generar más puestos de trabajo en esos sectores", afirmó el jefe de ministros.

Ante la falta de apoyo para aprobar la ley en el Congreso, el Gobierno podría avanzar en convenios por sector, en especial con actividades que tienen buen diálogo con el Ministerio de Trabajo, tales como Comercio, Metalúrgicos, Sanidad y Alimentación. "Con las leyes que rigen hoy, podemos hacer acuerdos y no cargar de peso al Congreso. Con estas mismas leyes, hicimos los acuerdos de Vaca Muerta", argumentó un funcionario nacional. En el Gobierno además quieren evitar cualquier escena de violencia como las que se vieron en diciembre, durante el debate por la reforma previsional, y que podrían reiterarse con un nuevo proyecto laboral.

A su vez, en Casa Rosada no cuentan con demasiado margen de tiempo para aprobar la iniciativa. Es que desde mitad de año, Cambiemos planea abocarse a la campaña presidencial de 2019.

Más allá de estas dudas, la primera reunión de gabinete del año que encabezó Macri mantuvo un clima optimista de cara a los desafíos del 2018. "Evaluamos que el año anterior fue bueno y que, a partir de ahora, que nos vaya bien, depende de nosotros. Ya no depende tanto del marco en el que trabajamos", explicó un funcionario, al destacar que la reforma previsional, tributaria y el pacto fiscal le dará más margen de acción a Macri. "Vemos que ahora el presupuesto va a ser cumplible y tenemos indicadores que nos adelantan que el déficit fiscal va a bajar, que bajará el gasto público. Tenemos un escenario favorable", advirtieron desde Balcarce 50.

Un concepto que se reiteró en los últimos días en el Gobierno es "no cargar de peso al Congreso". De hecho, ayer Peña defendió el DNU que publicó el Ejecutivo, bajo el rótulo de "Simplificación Administrativa". "Elimina muchísimas trabas que se habían ido acumulando con el tiempo, muchas normativas que ya habían quedado obsoletas, pero trababan el proceso de inversión, de generación de empleo", planteó.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 17 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet