Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Negocios
Baja de impuestos a los autos: bajan muchas SUV importadas, suben los que más se venden

Sin la primera escala de los impuestos internos, muchos SUV, familiares y automóviles extrazona rebajaron sus valores; otros modelos no se modificaron y los de mayor volumen de ventas siguen con las subas leves.


El 29 de diciembre pasado, el decreto 1111/2017 eliminó los llamados impuestos internos que gravaban con un 10% a los automóviles cuyo precio a los concesionarios (no al público) estaban entre los $ 380.000 y $ 900.000; es decir, la primera escala del gravamen.

Se mantiene, sin embargo, la alícuota del 20% para los vehículos que los fabricantes le venden a su red a más de $ 900.000. Esta medida, que era un rumor a voces, había desatado no pocas especulaciones acerca de si algunos modelos bajarían de precio (lo que efectivamente sucedió), otros subirían (que también ocurrió) o se mantendrían igual.

En realidad, las listas de precios de enero de casi todas las marcas mostraron con claridad:

1°) bajaron los precios de buena parte de los utilitarios deportivos (SUV) importados extrazona (es decir, que ya tributan un 35% de arancel para ingresar en el país) medianos y algunos grandes, aunque no los más lujosos y caros (caso VW Touareg, Porsche Cayenne y Macan, las Series X de BMW, Volvo XC90, etcétera).

2°) también bajaron varios automóviles familiares y compactos (DS y MINI, por ejemplo) extrazona; además de algunos modelos de fabricación Mercosur costosos, como los grandes SUV derivados de pickups Toyota SW4 (producido en la Argentina) y Chevrolet Trailblazer (Brasil).

3°) No todos los autos importados bajaron de precio, muchos continúan con los que tenían al 31 de diciembre último.

4°) los modelos normales, es decir fabricados en Mercosur o México, en general mantuvieron la cadencia de aumentos de 2017 (entre un 1% y un 4% mensual) o se mantuvieron igual que a fin de año.

Con los precios confirmados al cierre de esta edición (algunas empresas todavía no los han publicado), el promedio general de la baja, considerando 16 marcas, es de un 6,4%; eso sí, los porcentajes aplicados no fueron uniformes.

Por ejemplo, la que más descuentos aplicó fue Hyundai, con una media del 9,7% para sus SUV Tucson, Santa Fe y Grand Santa Fe.

Así, la gama Tucson bajó entre US$ 3900 y US$ 6400, lo que significa entre el 8,8% y el 11,1%. Los precios ahora van de US$36.500 (de la recientemente lanzada versión Style 2WD MT Nafta hasta los US$53.900 (4WD D AT Full Premium).

Para el Santa Fe, el descuento promedio fue del 9,5% (con precios 2018 entre US$46.900 y US$65.000) y para el Grand Santa Fe del 10,4% (desde US$66.000).




También los SUV de Jeep se ajustaron en promedio un -9,1%. En la baja entraron los modelos más caros del Renegade fabricado en Brasil, Longitude y Trailhawk (bajaron el 6,4%), toda la gama Compass (un promedio de 9,8%), la Wrangler (9,6%) y el Cherokee Trailhawk (cayó 8,6% para quedar en US$63.100).

Por su parte, los Renegade que no entraban en el impuesto interno subieron todos un 2,5%. Así, esta gama va desde $452.300 hasta $767.700.

Los Compass quedaron entre US$36.500 y US$49.200, y los Wrangler entre US$47.600 y US$61.900.

Otra marca de FCA (Fiat-Chrysler), Dodge, rebajó un 8,5% promedio a su modelo familiar Journey de 7 asientos (el SXT 2.4 L AT6 FWD vale ahora US$42.600, 9,4% menos, y el R/T 3.6 L AT6 AWD en US$ 55.400, -7,7% respecto de diciembre).

En cambio, RAM, otra de las marcas con importados del grupo, mantuvo sus precios sin variaciones. Fiat, por su parte, siguió el rumbo de los productos Mercosur de gran volumen con un incremento de precios de entre el 1% y el 4%.

Subaru (7,7%), Audi (7,5%), Toyota (7,4%), Chevrolet (7,2%), Volkswagen (7,2%) y KIA (7,1%), cerraron una franja homogénea de rebajas promedio.

La primera disminuyó, por ejemplo, sus modelos Forester Turbo un 7,1% (ahora US$ 59.900), Outback 2.5 L Limited el 11,1% (US$55.900), Legacy el 5,7% (US$ 49.900) y 7,1% el WRX 2.0 DIT (US$56.600). Suzuki, también bajo el ala del importador Indumotora, redujo el precio del SUV Vitara GL+ 1.6L 4x4 AT el 4,3% (ahora, US$33.500).

En el mix de Toyota está, como se dijo, el SUV SW4 nacional, derivado de la Hilux, que bajó el 6% en toda la gama para quedar entre $867.100 (antes, $922.000) y $1.106.100 (en diciembre, $1.176.100).

También disminuyeron las gamas Innova (6,2%, desde $665.700), Camry (8,4%, desde US$47.700), RAV 4 (8,5%, desde US$40.100 hasta US$50.900), el híbrido Prius (6,2%, ahora en US$36.500) y Toyota 86 (8%, desde US$48.400).

Chevrolet, por su parte, bajó el 7,2% a tres modelos. Se trata del mencionado Trailblazer 2.8 CTDI 4X4 LTZ AT (derivado de la S10), que vale ahora $942.817 ($73.583 menos); y de los Captiva 2.2 D LTZ AWD ($878.534) y 2.4 N LT AWD ($657.393).

Los descuentos de Volkswagen se aplican a algunos modelos importados, pero no a todos; los que bajaron: Golf GTI (-7,1%, ahora entre US$41.810 y US$44.175), Beetle TSI Sport Cabrio DSG (US$41.250), Vento GLI (-7,2%, desde US$36.571), Scirocco GTS (US$46.283) y los Passat Highline DSG (-7,2%, US$55.564) y R-Line (US$60.294).

En cambio, no modificó los precios del SUV grande Touareg e incorporó a su catálogo el flamante Tiguan Allspace (desde US$38.900). Por su parte, los productos Mercosur/México de VW aumentaron un promedio del 1,9%.

Siguiendo la tónica, la marca coreana KIA aplicó descuentos sólo a sus SUV Sportage (7,6% promedio, ahora entre US$40.900 y US$53.500) y Sorento (6,7% promedio, ahora entre US$49.900 y US$68.900).




Menor magnitud

Descuentos un poco menores ofrece Ford, con un promedio de rebaja del 5,9% para sus líneas del sedán Mondeo, que bajó el 8,4% (precios entre $633.708 y $763.949); el familiar S-Max (-5,6%, ahora desde $811.734), y el SUV mediano Kuga, que se ajustó un 4,5% para ofrecerse con valores entre $762.621 y $1.014.034.

Los precios de los productos Mercosur crecieron entre el 1% y el 3%, más o menos igual que sus rivales generalistas.

Volvo bajó un promedio de 5,4%. Pero, con variantes: los modelos V40 disminuyeron una media del 9,2% (desde enero, entre US$39.900 y US$57.900); los S60, 10,2% (desde US$56.900); entre los XC60, la versión T5 Inscription AWD quedó en US$79.900 (-8,1%) y la T5 Inscription FWD no se modificó.

De los dos modelos de XC90 uno (D5 Momentum) subió 1,6% (pasó de US$125.900 a US$127.900), mientras que el tope de gama T6 Inscription bajó el 1,4% (ahora, US$139.900).

En cambio, otras marcas premium, como BMW, Porsche y Alfa Romeo, no modificaron sus precios.

Si BMW no cambió, sí hubo variaciones en MINI, marca del grupo bávaro.

La gama del simpático compacto británico bajó un promedio del 2,1%, con picos en el Clubman Cooper Pepper Wired (-0,5%, ahora a US$46.400) y el Cooper S Look JCW 3P, que cayó el 5% para valer US$45.900.

Del lado francés del mercado, las rebajas de enero vinieron del ala del grupo PSA, mientras que Renault no cambió ningún precio de su lista.

Empezando por DS, el promedio de baja fue del 4,9%; sin embargo, la lista de este modelo aumentó en las dos versiones de entrada de gama Vti 120 Givenchy (+0,6) y Vti Puretech 110 So Chic (+6,4) para bajar un 5% las tres restantes; así, los precios del DS 3 quedaron entre US$29.750 y US$40.600. Los DS 4, en tanto, bajaron el 4,7%.

Las otras dos marcas del grupo PSA siguieron un rumbo similar con promedios de 4,9% (Citroën) y 3,4% (Peugeot).

El doble chevrón rebajó sus familiares C4 Picasso (4,5%, entre $581.500 y $677.500), Grand C4 Picasso (4,5%, de $678.500 a $786.500) y Spacetourer HDI Feel, que bajó el 5,5% ($871.000).

Por último, Peugeot ajustó sus gamas SUV 3008 (4,8%), desde este mes con valores entre $598.500 y $1.017.700; 5008 (3,2%), ahora desde $656.800 hasta $1.057.700; 508 (2,2%), que quedó entre $796.200 y $841.900, y 308 S GTI (3,1%) con dos versiones de $825.600 y $840.700.

¿Cambiará mucho el mercado? Parecería que no. Sólo queda una duda: ¿qué pasará con la venta de las pickups más equipadas ahora que los SUV a los que en buena parte suplantaban bajaron de precio?



Fuente: La Nación




Sábado, 13 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet