Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Papa Francisco
Una madrugada con complicaciones para cruzar a Chile a ver al Papa

El paso Cristo Redentor, en Mendoza, estuvo cerrado seis horas por fallas en el sistema informático. Amplio operativo de ambos lados de la frontera.



Todo el esfuerzo y la organización pensada para evitar el colapso de la ruta internacional que une Mendoza con Chile este fin de semana, cuando se prevé que miles de personas crucen al vecino país por la visita del papa Francisco y el recambio turístico, chocó en la madrugada de este sábado con un problema imprevisto.

Una falla en el sistema informático en el complejo fronterizo Los Libertadores, del lado chileno de la cordillera, obligó a cerrar el tránsito durante varias horas.

Esta situación generó demoras que, de acuerdo a funcionarios de la Aduana argentina, podrían extenderse unas 10 horas. También provocó que durante la madrugada se fueran acumulando cientos de vehículos en los puntos de control dispuestos en Mendoza.

El primero está ubicado en la zona de la Destilería de YPF en Luján de Cuyo, a unos 180 kilómetros de la frontera con Chile. El segundo se instaló en la localidad de Uspallata, a 90 kilómetros del límite internacional.

"Por problemas en sistema migratorio de PDI se suspende momentáneamente el tránsito de ingreso a Chile para buses y vehículos menores. Camiones siguen normal", informaron las autoridades chilenas a las 23.07 a través de Twitter. Recién a las 5.15 por el mismo medio se comunicó el restablecimiento del tránsito.

La falla informática, y el consecuente cierre del tránsito, llegó en el peor momento, ya que se espera que este sábado se intensifique el masivo éxodo de argentinos a Chile.

Entre las medidas especiales se dispuso que los vehículos suban por tandas, en grupos de 250 o 300, para evitar que se forme un embudo frente a la aduana trasandina. En el primer control (Destilería de YPF) se entrega una oblea que es controlada en el segundo puesto (Uspallata).

El grupo de vehículos se encapsula con móviles policiales en el frente y en la retaguardia, para regular la velocidad que no supere los 80 kilómetros por hora.

Pero muchos viajeros que eligieron realizar el trayecto en la noche del viernes se encontraron con el imprevisto inconveniente y explotaron en las redes sociales.​

"Nos están juntando en un camping. Un desastre", se quejó Enzo en el muro de Gurú Andino, una aplicación para smartphones creada para informar sobre el estado del cruce internacional y que desde hace varios meses se transformó también en un sitio de catarsis colectiva.

"Paso cerrado ¿Es joda?", aseguró Antonio a través del mismo medio. "Tanto operativo para el cruce a Chile por la llegada del Papa para que se les caiga el sistema y no sepan cuando va a volver. Varados en Uspallata. ¡Son impresentables!", criticó Diego. "Parece que lo hacen a propósito, justo en el cambio de quincena", se resignó Javier.

Este viernes comenzó el mega operativo en el paso Cristo Redentor, que soporta el 50% del tránsito terrestre desde Argentina hacia Chile, pero el movimiento fue menor al esperado. Se estima que hoy el tránsito de personas y vehículos será mucho más intenso.

Esto ocasionó que miles de personas que intentaban anoche cruzar la frontera, muchos con la intención de ver al Papa Francisco que llega a Santiago este lunes, tuvieran que esperar durante varias horas en Uspallata, en zona de alta montaña

La situación fue empeorando a la madrugada ya que se acumularon micros y vehículos particulares en interminables filas que ahora comenzaron a circular: de a poco el cruce se va normalizando.

La falla del sistema complicó el megaoperativo armado para estos días de enero en el que a los fieles que cruzarán para ver al Papa Francisco, para lo que está previsto el "encapsulamiento" de hasta 250 vehículos para agilizar el tránsito en alta montaña, se sumarán los turistas por cambio de quincena.

​​"Venimos desde Junín para ver al Papa. Estuvimos en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil y lo seguimos. Queremos darle nuestra bandera", contaron al canal TN varios fieles que esperaban pasar e Mendoza a Chile y viajaron toda la noche en micro.



Fuente: Clarín






Sábado, 13 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet