Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
POLÍTICA
Francisco autorizó la publicación de los registros de bautismos en la ESMA entre 1975 y 1979
Con el aval explícito del papa Francisco, la Iglesia argentina hará público en las próximas semanas el libro que registra los bautismos hechos entre 1975 y 1979 en la capilla de la Escuela de Mecánica Superior de la Armada (ESMA), en la que funcionó un centro clandestino de detención y torturas durante la última dictadura militar.





La publicación de los nombres de los 127 niños bautizados en esos cinco años es una iniciativa del obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, que busca ser "un aporte" para el estudio de esos años.

"Es el libro de la capilla Stella Maris de la ESMA, en el que figuran los bautismos realizados en esos años. Hay que investigar y lo pondré a disposición para conocer. Puede ser que algún marino haya bautizado allí a sus hijos, pero puede ser que otros no", planteó Olivera este miércoles en diálogo con Télam, en Roma.

La iniciativa tuvo el aval explícito del Pontífice, tras una reunión de casi una hora que Olivera tuvo con Francisco en el Vaticano.

"Lo quiero hacer con el Episcopado y ponerlo a disposición. No sé si habrá mucho, pero por lo pronto es un dato para hacerlo púbico. Él me animó a socializarlo", planteó Olivera.

Según pudo saber Télam, en el registro figuran 19 niños bautizados en 1975; 14, en 1976; 36, en 1977; 28, en 1978, y 30, en 1979.

Según estimaciones de organismos de Derechos Humanos, varios niños nacieron en el predio militar mientras sus madres estaban secuestradas por miembros de las Fuerzas Armadas.


También con el visto bueno de Bergoglio, el Vaticano ya puso en marcha un sistema para que los familiares de detenidos-desaparecidos puedan acceder a los archivos que la Santa Sede tiene sobre la dictadura, que principalmente consta de cartas y pedidos a obispos y sacerdotes.

Según Olivera, la próxima publicación del documento "va en línea" con la desclasificación de los archivos que el Vaticano posee sobre la dictadura, anunciada en 2016 por el impulso de Francisco y que se puso en práctica el año pasado.

El papa Francisco concreta así la intención de abrir para consultas los archivos del Vaticano relativos al tiempo de la dictadura argentina (1976-1983), tras la catalogación del material, en la que participó también la Conferencia Episcopal Argentina.

En general, se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido, y hay recortes de periódicos de la época en los archivos que la Iglesia y el Vaticano ordenaron conjuntamente antes de poner a disposición de los interesados.

La primera iniciativa sobre el tema de ordenar los archivos fue tomada por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal cuando, en el año 2012, se aprobó el documento 'La fe en Jesucristo nos mueve a la verdad, la justicia y La Paz.

Durante la reunión de este miércoles, casi un año después de la designación de Olivera como obispo castrense, en marzo de 2017, Francisco y el ex obispo de Cruz del Eje compartieron además "la tristeza porque no aparezcan" los 44 tripulanes del subamrino ARA San Juan, perdido en el Atlántico Sur el 15 de noviembre pasado.

El coloquio sirvió también para que Olivera le transmitiera al Papa un planteo de las autoridades de Seguridad para que pasen a la órbita del obispado castrense también la policía aeroportuaria y la policía federal.

"Le dije lo que estoy haciendo, lo consulté sobre cómo mirar la historia pasada, con verdad", planteó Olivera, que participó en la radio vaticana de la presentación de la edición italiana de su libro sobre el primer santo argentino, José Gabriel del Rosario Brochero, canonizado por Bergoglio en octubre de 2016.

Durante la presentación de "Cura Brochero. Pastore con l'odore delle pecore", Olivera planteó que el cura gaucho "no es sólo un santo, sino también es un prócer que se puso la patria al hombro y es un ejemplo para todos":



Fuente: Ámbito


Miércoles, 10 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet