Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
A un mes de asumir el G20, el Gobierno ya le destinó más de $ 500 millones
La mayor parte del presupuesto está destinado a la logística y la organización de eventos, varios de ellos en el exterior. Desde diciembre, ejecutaron cerca de $ 39 millones.

Un mes y unos pocos días lleva la Argentina en el ejercicio de la presidencia rotativa del G20, y la Casa Rosada ya le ha reservado más de $ 500 millones en concepto de erogaciones al área creada para coordinar el foro de concertación de políticas para la gobernanza macroeconómica y financiera que integran 20 economías de relieve global.

Semejante cifra, todavía preliminar, ya que las partidas continuarán subiendo durante el año, se debe principalmente al financiamiento con recursos propios de al menos 58 eventos temáticos preparatorios de la cumbre de líderes que tendrá lugar en Buenos Aires el 30 de noviembre y 1º de diciembre. A ello deben sumarse los gastos corrientes de la Unidad Técnica G20, un organismo creado a mediados del año pasado bajo la órbita de la Secretaría General, que lidera Fernando de Andreis, y maneja Natalia Zang.

En noviembre, el Gobierno adjudicó a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Messe Frankfurt y MCI un contrato por $ 436.942.920 por la organización de 43 eventos en territorio nacional. Ese contrato comenzó a correr el 1º de diciembre, con la primera reunión de viceministros de Finanzas y bancos centrales, en Bariloche, y lleva $ 25 millones ejecutados.

Ayer, la Secretaría General de la Presidencia abrió los sobres de una segunda licitación, esta vez para organizar 15 eventos en el exterior, algo habitual para reuniones que se suceden en paralelo a grandes citas internacionales, como puede ser la asamblea de Naciones Unidas, o algún foro específico. A esa compulsa llegaron dos compañías de distinto calibre, con ofertas bien diferentes.

GL Events Argentina, subsidiaria de la homónima firma multinacional nacida en Lyon, Francia, en 1990, ofreció al Gobierno hacerse cargo de los eventos por u$s 3.973.942, lo que equivalía anoche a $ 76.657.341 según la cotización de la divisa.

Con más de 3000 empleados en el mundo, el grupo francés tiene como representante legal en el país a Catalina Heredia Martínez, también socia del club de mujeres emprendedoras francoargentinas Marianne.

La otra protagonista de la compulsa es Oymyakon S.A., representada por los productores Sergio Lavié y Matías Loizaga. Oymyakon se preinscribió como proveedora del Estado hace días, exactamente el 26 de diciembre de 2017, y presentó una oferta por u$s 7.043.245,50. Un 77% más que su competidora.

La firma nacional trascendió en los medios ya que fue observada por una contratación directa que el Gobierno porteño, bajo administración macrista, le dio en un show de la cantante juvenil Martina Stoessel, en diciembre de 2014, y por el que esta sociedad recibió $ 1,5 millón en concepto de ambientación de interiores y exteriores, control de los ingresos y alquiler de utilería y mobiliario. La Unidad Técnica G20 también calcula erogar otros $ 20 millones en apoyo a los llamados "grupos de afinidad" del G20, que tratan temas de interés que luego elevan a la consideración de la conducción.

A lo puntuado, se suman $ 14.506.582 que el Tesoro nacional le giró al área para su funcionamiento, desde su creación hasta el 31 de diciembre, en concepto de gastos de personal, bienes de consumo y servicios no personales. Con la ejecución parcial del dinero de eventos, se le fueron ya unos $ 39 millones.

Desde el área aludida indicaron a El Cronista que el tono general de la presidencia argentina del G20 "es austero y sobrio", y destacaron, por el contrario, el impacto económico positivo, con funcionarios de alto nivel que visitarán 11 ciudades, y una cadena de valor que implica a medianas y pequeñas empresas subcontratadas. A su vez, buena parte del piso de $ 548 millones que se gastará volverá a las arcas del Estado en impuestos.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 10 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet