Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Especialistas estiman que la economía crecerá este año sólo 2,5%
El economista Lorenzo Sigaut Gravina sostuvo que este martes será un "día clave" para conocer qué pasará con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y pronosticó que el país crecerá este año solo 2,5%, un punto menos que lo previsto por el gobierno.
Sigaut Gravina, economista jefe en la consultora Ecolatina, recordó que ese día "se sabrá qué pasará con la tasa de interés" de la política monetaria del BCRA porque se define una nueva licitación de LEBAC.

Consideró que un posible alejamiento de Sturzenegger "perjudicará aún mas la imagen de independencia del Banco Central, que ya tuvo un cimbronazo con el cambio de metas" de inflación.

Opinó que tras el cambio de metas "no quedó del todo claro cómo será la política monetaria, y el martes se sabrá, ese será un día clave para conocer cómo sigue esta historia del Banco Central".

El economista pronosticó que en el 2018 "tendremos algo de crecimiento, estamos proyectando 2,5%, un punto por debajo del presupuestado".

Señaló que la meta de inflación "va a ser difícil de cumplir y para nosotros estará más cerca del 20%, que del 15% proyectado por el gobierno, que a pesar de haber sido levantada sigue estando comprometida en su cumplimiento".

Sigaut Graviña, en declaraciones a la agencia NA, señaló que la escalada del dolar se produce "después de un año en el que estuvo muy quieto y terminó por debajo de la variación de los aumentos salariales y los precios".

Consideró que este año la divisa norteamericana "va a estar en línea con la inflación, con muchas oscilaciones y semanas de estabilidad".

Dijo que el Banco Central "tiene poder de fuego si eventualmente quiere contener el nivel del dólar o que no se siga retrasando".

Sostuvo que el aumento de la cotización de la divisa se debió también a que "la gente se asusta y recurre al dólar luego de muchas jornadas con mucho ruido económico, tras lo que el público prefirió cubrirse con la divisa".

El economista de Ecolatina señaló que "más que un cambio de estrategia después de las elecciones, hay un reconocimiento de metas que significó un paso atrás del equipo económico, aunque por el momento no veo que haya un cambio de fondo en el modelo".

Consideró que el consumo "creció un poco el año pasado, aunque no en todos los rubros y para este año vemos que habrá una expansión también acotada".

Señaló que la construcción "seguirá motorizando el crecimiento ayudada un poco por la industria, sobre todo si se confirman las proyecciones del crecimiento económico de Brasil", y señaló que el déficit comercial de este año "podría superar los 10.000 millones de dólares.







Fuente: NA


Sábado, 6 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet