Política Los estatales de ATE pararon y desafiaron con más protestas si continúan los recortes  El gremio activó una huelga y se movilizó para rechazar las 1200 bajas de diciembre; la medida tuvo poca adhesión. El paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en rechazo de los despidos en la administración pública transcurrió ayer en medio de bombas de estruendo y una escasa convocatoria.
"Qué orgullo que la mayoría de las corrientes político-gremiales estén aquí marchando un 4 de enero", dijo durante el acto el secretario general de ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy, a pesar de la evidente falta de convocatoria. A lo largo de su discurso, el dirigente estatal responsabilizó al oficialismo y a los gobernadores que firmaron el pacto fiscal de promover una política que perjudica a los empleados en pos de su propio beneficio. Sostuvo que buscan "engrosar los bolsillos" de los gobernantes.
Fue la 17° medida de este tipo que activa ATE desde que Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada. UPCN, el otro gremio estatal, no adhirió a la protesta.
Godoy fue una de las voces más representativas del acto, aunque también expusieron Oscar de Isasi, secretario general de ATE en la provincia de Buenos Aires, y referentes de otras agrupaciones sociales y sindicales. Hubo un común denominador: el llamado a la resistencia."Si no nos habilitan el diálogo, las medidas de fuerza se van a multiplicar a lo largo y ancho del país", dijo Godoy, y aclaró que no se trata de una amenaza, pero sí de una realidad.
Isasi también fue categórico: "Venimos a exigir la reincorporación de todos los empleados municipales, provinciales y nacionales que fueron despedidos". Precisó que hubo 1200 despidos estatales en menos de un mes.
La cifra de bajas que expusieron los gremios no es compartida por el Ministerio de Modernización, que planteó otra versión. "Las cesantías no son de planta permanente, sino de contratos que no se renovaron. Son menos de lo que se dice, pero asumiendo que ese número fuese correcto se encuentra dentro de un total de 700.000 contratados. El porcentaje es ínfimo", sostuvo un vocero del ministerio que encabeza Andrés Ibarra.
ATE esperaba reunir ayer alrededor de 3000 personas, pero a pesar de la expectativa contaron con una adhesión menor. Entre las agrupaciones que dieron su respaldo se encontraron la CTA Autónoma; la izquierda, agrupada en el MST y Partido Obrero, y los movimientos sociales, entre ellos, Barrios de Pie. Todas reclamaron en contra de los despidos en la administración pública y las políticas de recorte del Gobierno.
El secretario general del MST, Alejandro Bodart, se refirió a la convocatoria como un reclamo ante los 1200 despidos. Asimismo, planteó la necesidad de una reincorporación de estos trabajadores. Definió las cesantías como un "problema estructural", que mantenía el gobierno anterior, con relación a los contratos en el Estado y la falta de empleados en planta permanente. "El estado es el principal precarizador, el ajuste debería ser a otros sectores, como el de la soja o la minería", agregó.
"Nuestro patrón no es el Gobierno, es el pueblo argentino, y al servicio de él queremos construir un Estado democrático, popular", afirmó Godoy.
Durante la jornada de protesta, también se hizo mención a los despidos en la provincia de Buenos Aires. Se hizo hincapié en la toma pacífica del edificio de la Unidad Ejecutora Provincial de la ciudad de La Plata, donde hubo 180 cesantías.
Con relación a los conflictos laborales en la planta de Fabricaciones Militares de Azul (Fanazul), que se dedica a la producción de explosivos, Isasi adelantó más protestas en Azul. "Ojalá haya diálogo. Es un gobierno sordo, depende de él si soluciona estas cuestiones, si no, se multiplicarán las medidas de fuerza", presionó Isasi.
En tanto, fuentes del Ministerio de Modernización afirmaron que no hubo despidos masivos. "Como todos los diciembres, hay contratos que se vencen y se renuevan. En este caso las no renovaciones están justificadas sobre la base del control de presentismo y evaluación interna", explicaron.
Además, sostuvieron que uno de los objetivos será reconocer el mérito y el valor del servicio público. "Tanto los controles por presentismo como la evaluación por desempeño fortalecerán la cultura del trabajo dentro del Estado", afirmaron desde el Ministerio de Modernización.
Hugo Godoy, Secretario General ATE Nacional: "Si no nos habilitan el diálogo, las medidas de fuerza se van a multiplicar a lo largo y ancho del país"
Oscar De Isasi, Secretario General ATE Buenos Aires: "Exigimos la reincorporación de todos los empleados municipales, provinciales y nacionales despedidos"
Alejandro Bodart, Secretario General MST: "El Estado es el principal precarizador. El ajuste debería ser a otros sectores, como la soja y la minería"
Fuente: La Nación
Viernes, 5 de enero de 2018
|