Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Combustibles: confirman que suba será de 7% y se hará antes del fin de semana
Así lo dijo el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos. Puntualizó también que esperaban el incremento para el 1 de enero y que el aumento sólo absorbe una parte del encarecimiento del precio del crudo.

El titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, le puso hoy nombre y apellido a los rumores crecientes sobre un aumento en los combustibles.

Castellanos afirmó que "el incremento será de entre un 6 y un 7%" y que se concretará "antes del fin de semana". Incluso dijo que "esperaban que el aumento se produjera para el 1 de enero" y añadió que la suba "sólo absorbe una parte del encarecimiento del precio del crudo".

"Los combustibles subirán entre un 6 y un 7%, calculo que antes del final de la semana", explicó en diálogo con radio La Red. Y agregó que "la última palabra en el incremento la tiene YPF".

“Es la que toma la decisión de cuándo subir y en qué porcentaje hacerlo ya que tiene un 53% de participación en el mercado. El resto de las empresas acompaña. Esto siempre es así y más ahora que el precio de los combustibles está liberado", detalló.

El empresario señaló que, tomando en cuenta el aumento del precio del dólar y del petróleo, “el encarecimiento del precio del combustible es de entre un 12 y un 14%”. El aumento, por lo tanto, no absorbe ese costo, pero indicó que "las petroleras han decidido sólo trasladar una parte de ese encarecimiento al precio".

“En el año que terminó no hubo caída en la venta de combustible, de hecho hubo una pequeña suba, del 5%, respecto de 2016”, dijo Castellanos.
Sobre el impacto del aumento en el consumo, Castellanos dijo que si bien “el concepto de llenar el tanque” ya casi no existe, no ha habido grandes variaciones.

“En el año que terminó no hubo caída en la venta de combustible, de hecho hubo una pequeña suba, del 5%, respecto de 2016”, finalizó.

Las ventas con tarjeta de crédito

Castellanos también analizó la decisión de los estacioneros independientes de no recibir más tarjetas de créditos para sus ventas a partir de enero.

"Nosotros tenemos un conflicto importante con las tarjetas de crédito. Hoy vender con ese recurso es deficitario", enfatizó Castellanos.

En esa línea, explicó: "La comisión que cobran las tarjetas llegan al 20% del margen bruto de las estaciones de servicio y, lo que es más gravoso, las ventas las cobramos un mes más tarde".

Para el empresario la solución pasa por dos caminos: "Necesitamos una comisión más baja y un plazo de acreditación más corto".

Y finalizó: "Aquí nomás, en Uruguay, el plazo de acreditación de las ventas con tarjeta de crédito es de 48 horas y no de 28 días, como en Argentina. Y la comisión es mucho menor".

Fuente: El Cronista


Miércoles, 3 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet