Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Política
Gobierno impugna reclamo gremial en paritarias y postula aumento ‘guía’ de 15%
En el Ejecutivo evitan hablar de techos, pero sostienen que los incrementos deben ubicarse en línea con la meta de inflación. Exigen "racionalidad" a la dirigencia gremial.

El Gobierno salió ayer decidido a intentar neutralizar las advertencias sindicales que, apenas iniciado el 2018, anticiparon reclamos de incrementos salariales con piso del 20% de cara a la inminente ronda de paritarias. En esa apuesta, desde importantes despachos oficiales reprocharon la posición de la dirigencia gremial en medio de los esfuerzos de la administración de Mauricio Macri para contener la inflación y enfatizaron que el nivel de las recomposiciones en el sector privado deberá ubicarse en torno del 15%. Se trata del mismo parámetro que el Gobierno determinó la semana pasada al revisar la meta de inflación de este año, inicialmente proyectada en un 12%.



"La idea es un 14% o 15% (de aumento). No de techo, sino de guía" para las negociaciones salariales, aseguraron a este diario fuentes oficiales. Y tras reprobar las advertencias lanzadas desde el sindicalismo, señalaron que "con él sinceramiento de las metas lo que planteamos es ir a un esquema de confianza y de racionalidad".

En ese mismo sentido, los voceros pidieron a los referentes gremiales que "se den cuenta de una vez que bajar la inflación es lo que más va a devolver poder adquisitivo", advirtieron que esa tarea el Gobierno "no la puede hacer solo" y requiere de la colaboración de todos los sectores.

La reacción oficial se produjo después de que trascendió que entre los principales sectores sindicales habían decidido replantear su expectativa inicial con vistas a las paritarias (hasta hace poco más de un mes se deslizaban planteos de entre 17% y 18) y reclamar incrementos del orden del 20% ante la aceleración del nivel de precios durante diciembre sumada a la revisión al alza de la meta inflacionaria. Además, en cierta medida, varios jefes cegetistas justificaron sus previsiones salariales en las propias declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien a mediados de diciembre estimó en el 16,6% el promedio de las mejoras salariales de este año.

A la espera del arranque del período más dinámico de las paritarias, entre fines de marzo y junio próximo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ya se puso al frente de las primeras negociaciones, cuya definición suele ser una referencia ineludible para el resto de las discusiones. Uno de esos casos lo representa la paritaria bancaria, un convenio que rige entre enero y diciembre y se comenzó a discutir hace varias semanas, pero hasta ahora con ningún avance. Las conversaciones están estancadas debido a la importante brecha que separa la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron una mejora del 9%, y la pretensión de mínima del gremio de Sergio Palazzo de repetir el parámetro de 2017 con una suba porcentual del 19,5% más una revisión por inflación.

En tanto, la semana pasada se definió el primer acuerdo salarial del año. El gremio de Utedyc selló un incremento promedio de 19% en dos tramos, más una revisión en noviembre próximo según la evolución de la inflación. El entendimiento beneficia a trabajadores de entidades deportivas, clubes de campo y entidades mutualistas.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 3 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet