Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Inminente aumento en los precios de las naftas
El mercado de combustibles estará desregulado completamente desde el lunes 1 de enero y las principales petroleras analizan un nuevo incremento de naftas y gasoil para los próximos días, en función de variables como la cotización del dólar y el costo internacional del crudo.
Fuentes de las compañías adelantaron a Télam que analizan un incremento de precios en los surtidores, tras cerrar 2017 con un aumento promedio en torno al 30 por ciento, por encima de la inflación estimada para el año de menos de 25 por ciento.

Esta decisión se analiza en momentos en que se completará la desregulación del mercado de petróleo y combustibles en la Argentina, por lo cual las empresas tendrán la libertad de fijar los precios según sus costos y sus políticas comerciales e incluso decidir abastecer al mercado mediante la importación.

A partir del lunes entrará en vigencia la decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro de importación de petróleo y combustibles, con lo que dio respuesta -mediante el Decreto 962 del 27 de noviembre- al reclamo de las empresas petroleras según las cuales la medida es necesaria para la desregulación plena del mercado local.

Esta libertad para importar implica la posibilidad de comprar crudo en el mercado internacional e incluso los distintos tipos de combustibles, de acuerdo con sus conveniencias de costos y comerciales, lo que debería contribuir a un mercado más competitivo, condición necesaria para la liberación del sector.

Al mismo tiempo, desde enero ya no tendrá vigencia formal el acuerdo firmado a comienzos de este año por las productoras y las refinadoras que establecieron un sendero de convergencia con los valores internacionales del precio del denominado barril criollo, aunque ese punto de coincidencia se anticipó el 1 de octubre.

Durante el último trimestre del año las compañías ejercieron la libertad de fijar los precios de los combustibles pero con el acuerdo aún vigente ya que, si el precio del crudo internacional del tipo Brent volvía a caer en su cotización por debajo de los precios sostén establecidos para el tipo Medanito (Cuenca Neuquina) y Escalante (Cuenca del Golfo), se hubiera aplicado nuevamente lo firmado.

Ayer, último día hábil del año, la cotización internacional del Brent cerró a 66,87 dólares el barril, su máximo desde mayo de 2015, lo que le permitió registrar a lo largo de todo 2017 un incremento de 17,6%; es decir una ganancia de 9,85 dólares.

El petróleo del Mar del Norte -que marca la referencia del mercado argentino- abrió 2017 con una cotización de 56,82 dólares el barril, alcanzó su piso del año el 22 de junio a 44,82 dólares y desde entonces mantuvo una recuperación sostenida hasta los 66,87 dólares a los que abrirá el próximo martes 2 de enero.

En cuanto al precio local de los combustibles, las petroleras culminaron 2017 con un incremento promedio de naftas y gasoil en torno al 30%, varios puntos por encima de la inflación estimada para el año que se presume estará por debajo del 25 por ciento, de acuerdo con las últimas proyecciones privadas.

Tomando como referencia el litro de combustibles de YPF en la Capital Federal, los valores pasaron de la nafta súper de $17,49 el primer día de 2017 a los actuales $22,66 (+29,5%); de la nafta premium, de $19,76 a $26,15 (+32,3%); del gasoil, de $16,21 a $19,99 (+23,3%); y del diesel Premium, de $18,31 $23,18 (+26,5%).

El último aumento dispuesto en las estaciones de servicio se produjo en las primeras horas del 2 de diciembre cuando las compañías dispusieron un ajuste del 6 por ciento en todos sus productos, argumentando el incremento del precio internacional del crudo y el reacomodamiento de valores de los biocombustibles.

Para los primeros días de enero, la variable que impulsará a la suba la ecuación de las empresas es el nivel en el que finalmente se acomode el tipo de cambio ya que el dólar en el último mes del año avanzó 7,69%, casi la mitad de la revaluación anual.

Algo similar se registró con el sendero de precios del Brent, que abrió diciembre a 63,57 y a lo largo del mes experimentó una suba de 5,1% hasta los actuales 66,87 dólares.

Las empresas que dominan el mercado nacional de combustibles son las petroleras YPF, con una participación en torno al 55% del total; Shell con el 21%; Axion con 12%; Pampa (ex Petrobrás), en proceso de venta a Trafigura, con 6%; Oil, con 4%, y el resto se reparte entre compañías menores.





Fuente: Télam.


Sábado, 30 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet