Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Detuvieron al hijo de Aldo Ducler acusado de extorsionar al empresario Sebastián Eskenazi
Juan Manuel fue apresado este jueves por la tarde en el centro porteño junto a dos abogados.

En un operativo de película, fuerzas de seguridad detuvieron este jueves por la tarde en el centro porteño a Juan Manuel Ducler, hijo del financista Aldo Ducler, que falleció en junio pasado. Juan Manuel está acusado por extorsión en el marco de una denuncia iniciada por el empresario Sebastián Eskenazi. El juez Rodolfo Cresseri ordenó su captura.

Junto a Juan Manuel Ducler fueron detenidos sus dos abogados, Alejandro Sánchez Kalbermatten y Pablo Brugo, y los tres fueron trasladados a la Superintendencia de la Policía Federal, en Madariaga y avenida General Paz.

Las detenciones se realizaron en la calle Cerrito luego de que Ducler y sus dos abogados salieran de un edificio tras haber cobrado el dinero de una presunta extorsión que se habría iniciado hace unos 15 o 20 días.

Antes del encuentro en esa oficina del centro porteño, la Policía Federal había colocado cámaras de filmación y había marcado los billetes que fueron a buscar Ducler y sus abogados. En la 'negociación' previa, las partes habían acordado que del millón de dólares que habían acordado para que Ducler cediera la información, este jueves por la tarde se entregarían 300 mil.

Cuando se desarrollaba el encuentro, el juez ordenó que se realizara el intercambio de dinero y preparó el operativo para detenerlos a Ducler y sus cómplices apenas salieran de la oficina con los 300 mil dólares. Se trató de lo que fuentes policiales denominan una "entrega controlada".

Según las fuentes judiciales, existen audios y filmaciones que probarían el delito de extorsión al que habrían sometido al empresario Eskenazi. En ese supuesto chantaje, Ducler habría nombrado a periodistas y políticos que lo habrían presionado para difundir información para perjudicar a los Eskenazi.

Todo comenzó hace poco más de dos semanas cuando el Grupo Petersen, de Sebastián Eskenazi, se presentó ante la Justicia para denunciar una extorsión que quedó en manos del juez Cresseri y de la fiscal Cinthia Oberlander. Luego de una larga investigación, y bajo la supervisión de la Policía Federal, este jueves fueron detenidos Ducler y sus cómplices.


La muerte de Aldo Ducler

Aldo Ducler murió el pasado 1° de junio cuando transitaba por el microcentro porteño, y su muerte fue filmada por una cámara de seguridad que registró cuando se desplomaba en la vía pública.

La autopsia reveló que murió de una isquemia cardíaca y por problemas del corazón que había tenido previamente, pero como una semana antes del deceso Ducler había enviado una nota a la Unidad de Información Financiera (UIF) ofreciendo ser informante colaborador y aportar datos sobre el manejo de los fondos de Santa Cruz, el acceso de los Kirchner al Gobierno y la supuesta compra por parte de éstos y grupos empresarios de la empresa YPF, se sembraron dudas sobre las causas del fallecimiento.

Sin embargo, días más tarde, la Justicia archivó la investigación por la muerte del financista Aldo Ducler por "inexistencia de delito", después de que diera "negativo" el examen toxicológico que buscaba sustancias que pudieran haberle provocado intencionalmente un infarto.

Tras la muerte de Aldo, Juan Manuel se presentó ante el juez Ariel Lijo para declarar en la causa que se abrió tras la denuncia que hizo sobre las amenazas que habrían recibido él y su padre, y aseguró que desde el año pasado tanto su padre como él recibían llamados de tono amenazante.

Relató, además, que en el entorno de Aldo le aconsejaban que "no se metiera" con información que podría vincular a los Kirchner, a raíz de las consecuencias que podría traerles. En su declaración, Juan Manuel Ducler aseguró que los hechos comenzaron cuando su padre realizó una denuncia en octubre pasado ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, por el manejo de los fondos de Santa Cruz por parte de Néstor Kirchner.


Fuente: Infobae


Viernes, 29 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet