Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Crecen 100% los intereses y empujan suba del déficit fiscal
Efecto "Boomerang" del endeudamiento amenaza los planes de Nicolas Dujovne. El gasto primario también se resiste a bajar pese al recorte de subsidios. En 11 meses aumentó 4,6 puntos más que la inflación.

El ministro de Hacienda enfrenta una disyuntiva que lo desvela porque amenaza las proyecciones fiscales que trazó para este año y que se le vienen cumpliendo. Con lo justo, pero se cumplen. El problema es que Nicolás Dujovne no puede prescindir del endeudamiento para financiar el déficit de las cuentas públicas nacionales. Pero el nivel récord de emisiones de deuda al que llegó el Gobierno tiene un efecto "boomerang": genera una enorme cuenta de intereses, que crece a ritmo incesante y que sólo en noviembre pegó un salto del 100% contra el mismo mes del año anterior.

Las cifras de la ejecución presupuestaria de noviembre -que publicó ayer la Asociación de Presupuesto Público (ASAP)- expusieron con total crudeza esta situación. El mes pasado el gasto se disparó en noviembre por culpa de los intereses de la deuda, que se duplicaron. Así, el déficit financiero (incluyendo el pago de intereses) acumulado en once meses equivale a 4% del PBI.

Para sus metas, Dujovne mira la evolución del déficit primario (que no contempla el impacto de los intereses) y que está más en línea con los deseos del Gobierno.

"La ejecución acumulada en el período enero-noviembre de 2017 arrojó un Resultado Financiero deficitario de aproximadamente $387.000 millones (equivalente al 4% del PIB proyectado para este año). En tanto, el Resultado Primario mostró un déficit de $152.900 millones (1,6% del PBI)", precisó el informe de ASAP.

Así, la combinación de noviembre resultó letal hasta para la mirada que más le conviene al ministro. Se gastaron $33.400 millones más que en noviembre de 2016. El incremento estuvo influido, además de por la citada suba de intereses (que pasaron de $10.400 millones a $20.940 millones) por un suba de los gastos primarios del 42,9% interanual y por una mejora moderada de la recaudación tributaria (+23,1%).

El propio Dujovne volvió sobre el tema al hablar ayer en el Senado (donde defendió el Presupuesto 2018 y la reforma tributaria): "Debemos equilibrar las cuentas y evitar que Argentina gaste más de lo que tiene", dijo.

Otro factor que se presenta rebelde es que el aumento del gasto sigue arriba de la inflación, complicando el plan oficial de mantenerlo constante y lograr que caiga gradualmente como porcentaje del PBI. Según detalló ASAP, "en el transcurso de once meses de 2017 los gastos primarios arrojaron un incremento del orden del 26,9% ia. (vs. +25,5% ia. en el acumulado a octubre), 4,6 puntos porcentuales por encima de la inflación del período. El IPC-GBA del INDEC mostró un incremento del 22,3% en noviembre interanual en noviembre 2017".

Los intereses de la deuda pública totalizaron la suma de $234.000 millones en once meses, un 49,2% más que en igual período de 2016 (equivale a $77.200 millones más. Con un fuerte incremento en noviembre (+100,6%). "Por consiguiente, el aumento total del gasto corriente y de capital durante el mes fue del 29,1% interanual, cerca de 7 puntos porcentuales superior a la inflación", añadió ASAP.

De todos modos, el informe resume algunos aspectos que juegan en contra de los deseos del ministro y que nada tienen que ver con posible descontrol de gastos. Como una caída de 3% en los recursos coparticipables que resignó la Nación por acuerdos de 2016 con provincias, menos ingresos por utilidades del Banco Central, y la desaparición del efecto "blanqueo" que infló las arcas públicas hacia fines del año pasado.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 27 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet