Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Para 2018, la ANSeS subió 21% la transferencia a las cajas provinciales
Las cajas no transferidas recibirán $ 17.000 millones en 2018, en vez de $ 14.000 millones, que era el mismo monto de 2017. Y se quitó la doble pena por no armonizar.

Luego del pedido de los gobernadores y una vez que la ANSeS se acercó a una estimación de los déficit de las cajas previsionales que quedaron a cargo de las provincias, la modificación del presupuesto que trataba ayer Diputados incluía aumento del 21% de la partida respecto de lo que había enviado el Poder Ejecutivo antes del consenso fiscal. En tanto, también quita la doble penalización por no contar con el sistema provincial armonizado con el nacional y establece un mecanismo para que el pago del año siguiente no pueda ser inferior al 50% del año anterior.

El nuevo presupuesto establece que las transferencias a las cajas previsionales provinciales ascenderá a $ 17.000 millones desde ANSeS, a diferencia de los $ 14.000 millones originales.

De todos modos, las provincias pedían un piso de $ 20.000 millones para 2018.

Esos $ 14.000 millones habían generado preocupación en las provincias, porque suponía congelar para 2018 el monto que iban a recibir este año. Para el Gobierno era consecuencia de no poder calcular con certeza los déficit previsionales que estaba financiando.

A su vez, de ese monto, aún está pendiente transferir $ 6000 millones.

En Interior prevén que en las próximas dos semanas se realizará esa transferencia. Aunque las únicas provincias que pudieron enviar los datos a la ANSeS de sus beneficiarios son Córdoba, Santa Fe, Formosa y Entre Ríos.

Sucede que el cálculo del déficit a financiar por parte de la ANSeS se realiza en función de los datos de la historia previsional de los beneficiarios que los distritos enviaron al organismo, para calcular los beneficios como si las cajas hubieran sido transferidas.

El pedido de información por parte de la ANSeS era ambicioso, que las provincias no cuentan con toda la información sobre los beneficios otorgados y que hubo complicaciones operativas para realizar la transferencia de datos. Ahora que gran parte de la información está transferida, las provincias esperan que el organismo previsional calcule el déficit y haga la transferencia.

En tanto, tal como se plasmó en el Pacto Fiscal, ayer también se trataba la modificación del artículo 27 de la ley 27.260, que generaba una doble penalización por la falta de armonización. Antes determinaba las transferencias en función de los beneficios que la ANSeS estimara como si las cajas hubieran sido transferidas. Y luego quitaba un 20% por cada uno de los cinco conceptos que no estuvieran armonizados con el sistema nacional.

Ahora dice que "se deberá acordar una metodología a fin de establecer que los montos atendidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) surjan de calcular los desequilibrios como si el sistema previsional del que se trata hubiese sido transferido al Estado Nacional y establecer un mecanismo mensual y automático de transferencia de fondos por un monto que no podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) del monto transferido el año anterior".

La negociación con las cajas provinciales es llevada a cabo también por el Ministerio del Interior. Si bien para este año contemplaba transferencias automáticas mensuales hasta completar $ 8000 millones, ANSeS trató de frenarlas a mitad de año y en septiembre pasado por no contar con la información de lo que financiaba. Finalmente, accedió a completar los pagos en diciembre.

Fuente: El Cronista


Viernes, 22 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet