Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Política
En la última sesión del año, Diputados aprobó el presupuesto 2018 y el Consenso Fiscal
El oficialismo le dio media sanción al Presupuesto: fue aprobado por 165 votos positivos, 64 negativos y 1 abstención; también se aprobó el Consenso Fiscal.

El debate del presupuesto 2018, que fue aprobado en general por 165 votos positivos, 64 negativos y 1 abstención, dejó expuestas dos miradas casi antagónicas de la economía actual. El oficialismo vaticinó un crecimiento sostenido de la economía y una baja en la inflación y del déficit fiscal. La oposición advirtió que las pautas proyectadas pecan de demasiado optimistas y advierten que se impondrán el ajuste del gasto y un mayor endeudamiento.

Pese a las diferencias, el oficialismo tuvo garantizados los votos para darle media sanción, esta madrugada, al proyecto de presupuesto 2018 . El peronismo no kirchnerista, encarnado en el interbloque Argentina Federal -que responde a los gobernadores del PJ- y el Frente Renovador, anticipó su apoyo en general, aunque plantearán disidencias durante la discusión del articulado. Ayer, en el despacho del presidente de la Cámara, Emilio Monzó, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negociaba con gobernadores y legisladores peronistas cambios de último momento.

El PJ no kirchnerista también acompañó otras tres iniciativas económicas clave para el Gobierno: el Consenso Fiscal y el régimen federal de responsabilidad fiscal, las cuales fueron acordadas con todas las provincias salvo San Luis. Ambas son ley. También apoyaron la prórroga del impuesto al cheque hasta 2020, que, junto con el presupuesto 2018, se discutirán en el Senado la semana próxima.

Así, esta madrugada Diputados convirtió en ley el proyecto de Consenso Fiscal, producto del consenso entre el Poder Ejecutivo y 23 de los 24 gobernadores, con 145 votos a favor, 53 en contra y 20 abstenciones.

Con la aprobación de este paquete fiscal, el Gobierno pretende dar vuelta la página a los violentos enfrentamientos, dentro y fuera del Congreso, que desató la sanción de la reforma previsional . Asimismo, confía en que estas leyes económicas contribuirán a consolidar el tímido crecimiento que evidenció la economía este año. Según el Indec, al tercer trimestre de 2017 el PBI acumuló una suba del 2,7%.

"Desde 2011 que la Argentina no crecía dos años seguidos; se trata de un crecimiento armónico y sustentable fomentado por la inversión, que el año próximo será del 17% del PBI", exaltó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (Cambiemos).

"Es un enorme desafío armonizar al mismo tiempo las metas de reducir el déficit, subir el gasto social y de infraestructura y bajar la presión fiscal (dos puntos desde 2015) sin tener una crisis y sin que sea a costa de las provincias", dijo.

"Tenemos un presupuesto que hace enormes ahorros en materia de funcionamiento del Estado. Esto se llama austeridad y cuidar la plata de la gente", exaltó.

La oposición cuestionó las proyecciones oficialistas. "Este es un presupuesto que traerá mayor ajuste del gasto, más endeudamiento y menos obras públicas", enfatizó el diputado Axel Kicillof (FPV). Y advirtió que si el Gobierno reduce el déficit en un punto, como prevé en 2018, será a costa de un "ajustazo", porque el Tesoro percibirá menos ingresos que este año. "Ya no tendrá los recursos por el blanqueo, por las retenciones a la soja ni por la reparación histórica", enfatizó.

La también diputada kirchnerista Fernanda Vallejo apuntó al déficit comercial, que, según el presupuesto, trepará a 5600 millones de dólares en 2018. "Hay una apertura indiscriminada de las importaciones que sofoca a las industrias y sus exportaciones", advirtió.

El PJ no kirchnerista criticó el modelo económico del Gobierno por su endeudamiento, a su juicio excesivo, y la política monetaria que lleva a cabo el Banco Central.

"En tanto sigamos con una política monetaria de altas tasas de interés y este tipo de cambio, que favorecen la usura y la especulación, no habrá cambio en la estructura productiva", advirtió Diego Bossio (Argentina Federal), quien reclamó la conformación de la comisión bicameral de control de la deuda pública, adeudada desde hace dos años.

Por su parte, la jefa del Frente Renovador, Graciela Camaño, insistió en que a las provincias "se las sigue castigando con el látigo y la chequera", y sostuvo que el Gobierno bajó la inflación, pero sólo al nivel de 2015.

"El año pasado dijeron que en 2017 la inflación iba a rondar entre el 12% al 17%, Probablemente cierre entre el 23% y el 27% a fines de diciembre. Erraron en un 70%", puntualizó, y criticó la política de endeudamiento del Gobierno. "Es una senda peligrosa", advirtió.

Por su parte, Martín Lousteau (Evolución) dijo que descree de que se cumplan las pautas de crecimiento, inflación y tipo de cambio previstas en el proyecto. "Este presupuesto parece armado para poder cumplir la pauta de déficit. Pero esa es la cáscara: la pregunta es en qué gastamos y no deberíamos gastar", sostuvo.

Claves del presupuesto
Crecimiento e inflación

Para 2018 se prevén un crecimiento del 3,5% del PBI y una pauta de inflación que oscilará entre el 10 y el 12% anual. Se estima una mayor inversión, que se ubicaría en el 17% del PBI.

Dólar y déficit

El tipo de cambio se ubicará en 19,3 pesos por dólar, mientras se prevé que el déficit fiscal bajará un punto, del 4,2 al 3,2%.

Gasto y deuda

Según las proyecciones, el gasto primario subirá un 15,1% respecto de 2017 (bajará de 23 a 22 puntos en relación con el PBI). Se pagarán intereses de deuda por 283,8 mil millones de pesos en 2018, lo que implica un aumento del 28% respecto de este año. La deuda trepará del 28,5% al 31,1% del PBI.


Viernes, 22 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet