Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El PBI debe subir 4,4% en el último trimestre para llegar a la meta de crecimiento
El Gobierno prevé que la economía cerrará con crecimiento de 3%. Aún con buen ritmo de expansión, debe expandirse 4,4% interanual en la última parte del año.

El PBI creció en el tercer trimestre un 4,2% en comparación con igual período de 2016. Así lo informó el Indec ayer, y detalló que respecto al segundo trimestre, el aumento fue de 0,9%. En lo que va del año, la expansión de la economía acumula un 2,5%, aunque para alcanzar el 3% resta que la última parte del año sea aún mejor y se expanda un 4,4%.

En el Ministerio de Hacienda festejaron los números oficiales difundidos por el organismo de estadísticas. Y resaltaron que el 4,2% interanual es el mayor crecimiento desde el segundo trimestre de 2013, cuando la variación del PBI había sido de 6,2%.

Otro aspecto que pusieron de relieve es que el PBI ya lleva cinco trimestres consecutivos de crecimiento, cuando se mira la variación de un trimestre a otro. Además, se revisó al alza el dato de incremento para los dos trimestres previos: en el segundo trimestre de 2017 la economía creció 0,8% desestacionalizado y, en el primero, lo hizo en 1,3%.

El gobierno de Mauricio Macri estimó que 2017 el crecimiento del PBI alcanzaría el 3%. No obstante, según calculó Gabriel Caamaño Gómez, de Consultora Ledesma, aún se necesita más de 4,4% de crecimiento en el último trimestre del año para que 2017 cierre con una economía 3% mayor que la de 2016.

También desde ACM advierten que si la economía se incrementa otro 4,2% en el último trimestre, "el crecimiento para 2017 estaría en el rango del 2,7%/2,9%".

Otro aspecto que se destaca de los datos es que el nivel de actividad logró superar el pico que había registrado en el tercer trimestre de 2015, según identificaron en Ecolatina.

"Por el lado de la demanda, lo más fuerte sigue siendo la inversión. Y empiezan a tirar también las exportaciones", identificó Caamaño Gómez. En ese sentido, la "formación bruta de capital fijo" (como se conoce al componente macroeconómico de la inversión), creció fuerte, 13,9% interanual. "Es más, a precios constantes tenemos la segunda tasa de inversión más alta desde la crisis 2001/02", agregó.

Lo que impulsó la inversión fue, principalmente, la construcción, que creció 14,7%, y maquinaria y equipo, con un incremento de 19,9%. No obstante, de este último rubro, el componente nacional aumentó sólo 3,3%, mientras que el importado lo hizo un 30,3%. A su vez, el equipo de transporte el componente se movió sólo 0,2%, ya que el de industria nacional disminuyó un 4% y el importado subió un 4,5%.

Otro de los componentes, el consumo, registró una baja significativa cuando se lo compara con el segundo trimestre, un 2,2%, "la primera contracción desde el segundo trimestre de 2016", reconocen en ACM.

Cuando se observa por sectores, el crecimiento abarca a prácticamente todos: 13 de los 16 se incrementaron en términos interanuales. Lo lidera la pesca, con un 13,2%, le sigue la construcción, con un aumento de 12,8%.

El resto tuvo aumentos de un dígito. La intermediación financiera creció un 6,8%; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, un 4,8%; y la industria, por su parte, que en el tercer trimestre creció 4,1% en la comparación interanual.

"Algunos van más rápido, lideran, y otras más lentos, siguen. Pero todos van. No pidamos perfección a algo que ya sabemos que no lo es. Los desequilibrios macro siguen ahí casi intactos", agregó Caamaño Gómez.

Los desequilibrios que identifica son los déficits gemelos: el fiscal y el externo, que están íntimamente relacionados. Y la apreciación real del tipo de cambio, que dificulta aún más el escenario.

A precios corrientes, el PBI al cierre del tercer trimestre llegó a $ 10,5 billones, un número que en dólares a un tipo de cambio de $ 18, arroja unos u$s 583.000 millones.

Fuente: El Cronista


Jueves, 21 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet