Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Cristóbal López se entregó en Gendarmería y quedó detenido
Estuvo prófugo varias horas y a la medianoche se presentó en el Edificio Centinela. Esta mañana era trasladado al Hospital Central del penal de Ezeiza.

Pasada la medianoche, Cristóbal López se entregó tras la orden de captura que libró el juez Julián Ercolini después de que fuera procesado junto con su socio, Fabián De Sousa, por administración fraudulenta. A los dos los acusan de apropiarse de $8.000 millones de pesos del Impuesto a la Transferencia a los Combustibles para financiar su conglomerado económico, con ayuda del ex jefe de la AFIP kirchnerista, Ricardo Echegaray, que también fue procesado, pero sin prisión.

Según confirmaron a Clarín desde el entorno de López, el dueño del Grupo Indalo hoy "viajó desde el sur" y se presentó en el edificio Centinela ante personal de Gendarmería. Allí pasó la noche y esta mañana Esta mañana era trasladado al Hospital Central del penal de Ezeiza, después de una serie de chequeos médicos.

El empresario kirchnerista se entregó luego de que el juez Ercolini librara una orden de captura nacional. Lo habían buscado en Puerto Madero, pero no lo encontraron. Estuvo cerca de siete horas en calidad de prófugo, pero finalmente se entregó al filo de la medianoche del martes al miércoles.

Cristóbal López, según señalaron desde su entorno, se encontraba en el Sur y desde allí viajó durante la noche hacia Buenos Aires. Finalmente, se entregó en el edificio Centinela donde ya se encontraba su socio Fabián De Sousa, quien había quedado detenido en horas de la tarde, cuando Gendarmería lo apresó tras realizar un allanamiento en su domicilio, también en Puerto Madero.

Así, López se convirtió en el kirchnerista número 17 con una orden de prisión preventiva de la justicia federal.

El juez Ercolini lo procesó junto a De Sousa por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por no pagar a la AFIP $ 8.000 millones correspondientes al Impuesto a los Combustibles, dinero con el cual "se capitalizó y financió su grupo empresarial".

La maniobra se realizó durante el gobierno de Cristina Kirchner y fue facilitada por Ricardo Echegaray quien debía controlar a López y también fue procesado, aunque sin prisión preventiva. A todos se les trabó un embargo de más de $ 17.000 millones.

La causa inició el 16 de marzo de 2016 con una denuncia de la diputada Elisa Carrió, en la que señaló que las anteriores autoridades de la AFIP permitieron a Oil Combustibles SA (OCSA) "no abonar en tiempo y forma" el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) y el "uso indebido del dinero para capitalizar las demás sociedades" del Grupo Indalo. La AFIP bajo la conducción de Alberto Abad reveló que Cristóbal López se quedó con $ 8.000 millones que debían ir al Estado.

Después de las indagatorias, el juez se declaró incompetente al entender que se trataba de un delito tributario. La Cámara de Casación consideró que esto no era así, y que se debía investigar como una hecho de corrupción.

En ese contexto, el magistrado después del pedido del fiscal Gerardo Pollicita, procesó con prisión preventiva a López y De Sousa. Los dueños de Indalo realizaron "un aporte imprescindible" a la maniobra defraudatoria, "junto a su consorte de causa Echegaray, al aportar la estructura societaria necesaria para beneficiarse ilegítimamente".

Para la justicia, López y su socio "tenían el dinero para hacer frente al pago" del impuesto a los combustibles "en tiempo y forma", pero optaron por "acogerse sistemáticamente a diversos planes de pago que fueron concedidos irregularmente por la AFIP".

La Justicia concluyó que el empresario K contó "con la venia" del ente recaudador y sólo pagó 7 de los 55 períodos fiscales investigados, a "sabiendas de que le serían concedidos sistemáticamente beneficios de pago y así evitar el cobro compulsivo de esas obligaciones".

Así, los empresarios K ​ "se beneficiaron al recibir con Oil SA de modo sistemático y deliberado", planes de facilidades de pago vinculados al impuesto al combustible. Los fondos se utilizaron "indebidamente y en beneficio propio" para capitalizar a las demás sociedades de Indalo en perjuicio del Estado, resolvió el juez.

La deuda de capital que generaron fue de $5.144.538.391 que ascendió con los años y una implementación "sistemática" de la maniobra, a $ 8.000 millones. Para el Gobierno la cifra supera en la actualidad, los $ 10.000 millones contabilizando intereses y punitorios.

Los plantes de pagos, según Ercolini, se encontraban plagados de irregularidades: "carencia de documentación sobre la crisis económica y financiera de las empresas, ausencia de revisión de cumplimiento de las condiciones de los planes, falta de control en las firmas". Ricardo Echegaray "convalidó estos trámites" cuando "no correspondía".

Por ello, el juez procesó al ex titular de la AFIP, como autor del fraude al "violar sus obligaciones como funcionario y no controlar el pago en tiempo y forma del impuesto y el adecuado otorgamiento de los planes de pago de manera irregular, lo que sucedió sistemática y deliberadamente".

Esta maniobra entre mayo de 2013 a agosto de 2015, permitió que López y De Sousa -a través de Oil SA- "financiaran a otras sociedades de su propio grupo empresario, obteniendo así un beneficio económico indebido".

Para el juez, Echegaray siempre estuvo a derecho y “no registra antecedentes condenatorios, como así tampoco declaraciones de rebeldía vigentes a su respecto”, para dictar una prisión preventiva.

Las consideraciones sobre López y De Sousa fueron diferentes. Para el juez ambos empresarios tuvieron acciones “dirigidas a obstruir la labor de la justicia”. Citó así la venta que buscaron realizar del Grupo Indalo a favor de OP Investiment "cuando les estaba vedado con anterioridad a haber solicitado autorización para ello”.

Cuando esta operación fue rechazada por Ercolini, "no la dejaron sin efecto lo que demuestra a todas luces su voluntad de apartarse de la manda judicial”. Además, se recordó que intentaron abrir un concurso preventivo de Oil Combustibles "en Chubut" algo calificado de "fraudulento" ya que la firma está radicada en Buenos Aires.


Miércoles, 20 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet