Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMÍA
En plaza reducida por la huelga, el dólar subió a $ 17,88 (el blue saltó a $ 18,25, máximo en 3 meses y medio)
En una plaza reducida por la huelga lanzada en protesta a la reforma previsional, el dólar anotó este lunes su tercera suba consecutiva al aumentar este lunes tres centavos a $ 17,88, su cotización más alta en un mes y medio, según el promedio que hizo ámbito.com, en bancos y casas de cambio de la city porteña.




En el inicio, el billete minorista llegó a ceder un centavo a $ 17,84, pero luego cambió de tendencia y pasó a operar con leve ascenso, en momentos en que varias entidades financieras decidían cerrar sus puertas en la city porteña debido al paro general dispuesto por la CGT.

El líder del gremio bancario confirmó a Reuters que sus empleados adhirieron a la huelga, que comenzó gradualmente a partir de este mediodía.

Además, muchas mesas de dinero decidieron prolongar sus negocios hasta el miércoles, con el fin de evitar problemas en las liquidaciones.

La Cámara de Diputados podría aprobar este lunes la reforma del sistema jubilatorio, luego de que un intento de votación fracasara el jueves pasado en medio de fuertes críticas opositoras y choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Los enfrentamientos volvieron a repetirse este lunes en inmediaciones del Congreso, mientras los legisladores debatían el mencionado proyecto de ley.

En el mercado mayorista, por su parte, la divisa sumó seis centavos y medio a $ 17,595.

La cámara agroexportadora CIARA-CEC, que representa un tercio de las exportaciones argentinas, anunció que durante la última semana las empresas del sector liquidaron u$s 358,9 millones.

Por su parte, el dólar blue saltó 16 centavos a $ 18,25, su mayor valor en más de tres meses y medio, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. Así, la brecha con el oficial se estiró al 2,1%, el nivel más alto desde principios de mes. En tanto, el "contado con liqui" cede siete centavos a $ 17,65.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron el viernes u$s 493 millones hasta el récord de los u$s 55.995 millones.



Fuente: Ámbito


Lunes, 18 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet