Economía La UIA quiere continuar deduciendo contribuciones de IVA en las provincias  El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, insistió ayer desde Salta en la necesidad de mantener la vigencia del decreto 814, que permite computar como crédito fiscal a las contribuciones patronales. Reiteró que las modificaciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos contempladas por el Gobierno nacional afectará a diferentes economías regionales.
Es que precisamente el artículo 4 del decreto 814/2001 establece que el empleador puede computar como crédito fiscal del IVA, el monto que resulta de aplicar a la base imponible de las contribuciones patronales efectivamente abonadas, determinados puntos porcentuales que varían según la zona geográfica, y favorece a la Patagonia, al NOA y al NEA.
Los porcentajes originales fueron reducidos en un 1,5% a partir de las contribuciones abonadas en el mes de febrero de 2003, siempre y cuando no superaran el 7%.
Así lo planteó el titular de la UIA, al participar de la celebración por los 35 años de la Unión Industrial de Salta que encabezó ayer el gobernador Juan Manuel Urtubey, como parte de las visitas de la entidad durante este año a varias provincias.
Acevedo, Urtubey y el presidente de Unión Industrial de Salta, Julio Usandivaras, participaron del panel de apertura del seminario "Norte productivo. Industria federal" en el que se debatieron los desafíos productivos de la región.
En ese contexto, Acevedo se refirió a la importancia de mantener vigente el decreto 814/01, que promueve la radicación de empresas fuera de los grandes centros de consumo "para que no peligre la continuidad de los empleos" que se generan en esas regiones.
El titular de la UIA también hizo hincapié en que la suba del Impuesto sobre Ingresos Brutos que prevé el nuevo consenso fiscal al que se comprometieron las provincias "afectará negativamente el desarrollo de las diferentes actividades productivas", tal como vienen advirtiendo los industriales desde hace semanas, señaló un comunicado.
"Para la UIA es importante que provincias como Salta se comprometan desde hace 35 años en la articulación de los industriales de la región. Cada provincia tiene su especificidad productiva para aportar al desarrollo industrial del país", agregó Acevedo.
El seminario cerró con un el panel "Análisis político-económico" en el que disertaron los analistas Sergio Berenstein, Dante Sica (Director de Abeceb) y Diego Coatz (Director Ejecutivo UIA), en un panel moderado por José Urtubey, vocal de la UIA.
Durante la visita, los dirigentes de la UIA participaron de la celebración por los 35 años de la Unión Industrial de Salta. El seminario "Norte productivo. Industria federal" fue la actividad principal en la que se debatieron los desafíos de la región de cara al futuro.
Las actividades de la comitiva UIA comenzaron por la mañana con encuentros que incluyeron a industriales de la región. Luego participaron de un almuerzo junto a las autoridades de la Unión Industrial de Salta.
Integró la delegación que representó a la UIA también Luis Betnaza, vicepresidente 1 y hombre de Techint.
Fuente: El Cronista
Martes, 12 de diciembre de 2017
|