Política El Gobierno logró el apoyo de Carrió y se encamina a aprobar la reforma jubilatoria  Hacienda garantizó un aumento del 5 por ciento por encima de la inflación para vencer las resistencias internas; buscarán sancionar el proyecto la semana próxima con votos oficialistas y del PJ. El Gobierno logró despejar ayer el camino para la aprobación de la reforma previsional. Con el consentimiento de Elisa Carrió , que la semana pasada había planteado objeciones, el interbloque de Cambiemos quedó en condiciones de conseguir los votos para la sanción definitiva y sin cambios de la ley, dentro de una semana, en Diputados.
La discusión se destrabó en un encuentro que los principales referentes del oficialismo en la Cámara baja mantuvieron con altos funcionarios del Gobierno, en la Casa Rosada. En persona y por escrito, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que los aumentos de jubilaciones estarán el año próximo alrededor de un 5% por encima de la inflación.
Sin fisuras dentro del interbloque de Cambiemos, el oficialismo ya negocia con las bancadas peronistas ligadas a los gobernadores. De ahí saldrían unos 30 votos que asegurarían la mayoría en el plenario de comisiones, citado para hoy a las 15, y en el recinto, la semana que viene. Cerca de Mario Negro, jefe de la bancada oficialista, calculan que podrían alcanzar un número holgado, de unos 140 votos a favor de la reforma.
El documento distribuido por Dujovne, que ya empezó a circular entre los diputados del oficialismo a modo de batería de argumentos, resultó decisivo para disolver los reparos de la Coalición Cívica (CC). Representada por cinco diputados de su fuerza, Carrió recibió los detalles del encuentro en su casa de Capilla del Señor y ya anunció que va a respaldar la reforma.
"Fue una reunión muy buena. Somos conscientes de que es necesario hacer modificaciones para que el sistema previsional no estalle. Lo que no queríamos era que los jubilados perdieran poder adquisitivo", dijo la jefa de la CC, por medio de sus voceros. "Vamos a firmar el dictamen y a acompañar en el recinto", confirmó la diputada Paula Oliveto, una de las más cercanas a Carrió.
El giro de la CC, evalúan en Pro, resultará clave para evitar tensiones con bancadas de la oposición en principio dispuestas a acompañar la iniciativa. Sin cerrar filas dentro del interbloque, a Cambiemos se le hubiese hecho muy difícil.
Los aumentos El acuerdo quedó cristalizado en un comunicado conjunto de Carrió, Negri y Nicolás Massot, jefe del bloque de Pro. "Nuestro apoyo viene del convencimiento de que la reforma servirá para fortalecer el sistema previsional y hacerlo sostenible en el tiempo", dice ese texto, que reproduce datos del informe de Dujovne.
En ese escrito, el ministro dio detalles de los aumentos que se otorgarán el año que viene con el cambio de índice. "Ya sabemos que en marzo de 2018 las jubilaciones subirán 5,7% y que en junio aumentarán aproximadamente 5,6%. Las proyecciones del Ministerio de Hacienda indican que en septiembre de 2018 crecerán otro 4,7% y en diciembre, un 4,2% extra. Estos cuatro aumentos combinados dan un aumento total de las jubilaciones para 2018 de 21,8%, casi cinco puntos más que la inflación estimada por los analistas privados", dice el informe, que Dujovne explicó en persona.
Además del ministro de Hacienda, de parte del Poder Ejecutivo estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, y el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías. Este último funcionario presentó un dictamen ante la Jefatura de Gabinete la semana pasada, también favorable al proyecto de ley. Pero no llegó a convencer a Carrió, que el sábado insistió en pedir modificaciones.
La CC estuvo representada por Oliveto, Juan Manuel López, Héctor "Toti" Flores, Alicia Terada y Javier Campos. Por la UCR fueron Mario Bazze y Facundo Suárez Lastra. Por el macrismo, Massot, Silvia Lospennato, Eduardo Amadeo, Luciano Laspina y Daniel Lipovetsky.
"Para 2019, la nueva fórmula -dice el documento- establecería aumentos de los haberes del 13,8% (2,5% por encima de la inflación) y una mejora en el poder adquisitivo del 2,2 por ciento". Para calcular la inflación se tomaron en cuenta los pronósticos de consultoras privadas, no las metas del BCRA.
El informe de Dujovne no resuelve una de las objeciones concretas: el problema del empalme entre las dos fórmulas, previsto para marzo. Dirigentes de la oposición y especialistas en el sistema previsional advierten que los jubilados perderán un 8% ese mes, porque en lugar de recibir un aumento de 14%, percibirían uno de 6%, dado que el cálculo ya no será semestral, sino trimestral.
En la CC tomaron como propio el argumento que dio Saravia Frías en su dictamen. El Gobierno sostiene que se trata sólo de un "desdoblamiento del pago", dado que habrá un segundo incremento anual en junio, no previsto por la ley actual. "Lo que importa -repetían ayer en la CC- es que al final del año las jubilaciones le ganen a la inflación y eso quedó garantizado".
El cronograma legislativo seguirá hoy con las exposiciones de Dujovne, Basavilbaso y del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Seguridad Social, presididas por Laspina y Amadeo, respectivamente. Mañana habrá una segunda reunión en la que el oficialismo espera emitir dictamen. La sesión sería entre el martes 19 y el jueves 21.
En el poroteo previo, las estrellas son los diputados del Bloque Justicialista, que preside el salteño Pablo Kosiner, cercano al gobernador Juan Manuel Urtubey. Con un interbloque de 35 bancas y opiniones divididas, ese sector inclinará la balanza. Con 108 votos propios, al oficialismo le basta con el acompañamiento de los diputados del PJ que responden directamente a los gobernadores, unos 25. A ese número hay que sumarle el apoyo de la bancada del Frente Cívico por Santiago, de 6 integrantes.
De esa manera, el Gobierno se asegurará un objetivo político fijado en el encuentro de ayer en la Casa Rosada: la reforma no puede volver con cambios al Senado.
Fuente: La Nación
Martes, 12 de diciembre de 2017
|