Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Peppo, en la Conferencia de la OMC: “Bregamos por exportar nuestros productos”
El gobernador Domingo Peppo participó este domingo de la ceremonia inaugural de la 11º Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se desarrollará hasta el miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tras el acto, que contó con la participación de representantes de más de un centenar de países, el mandatario chaqueño valoró la importancia de participar de eventos que rigen el comercio mundial.

“Esto nos sirve para afianzar lazos, y estar presente como Provincia en un mundo cada vez más globalizado y que exige de la multilateralidad en general en todas las actividades”, manifestó Peppo, y sostuvo que la OMC debe servir para “tener reglas de juegos claras en el comercio, pero que beneficien sobre todo a nuestra gente y a la posibilidad de lograr mayores oportunidades, que es lo que bregamos desde la gestión pública”.

El gobernador indicó que este tipo de eventos coinciden con el objetivo de insertar el país y la provincia del Chaco a escala mundial. “Bregamos por exportar, vender, instalar nuestros productos en el exterior y también la posibilidad de conseguir inversión para nuestra provincia”, manifestó, al tiempo que destacó los temas abordados.

Así, puntualizó en la importancia de que las pequeñas y medianas empresas tengan posibilidad de ingresar al comercio mundial y “tener mayor facilidad”. Peppo subrayó además la necesidad de fortalecer el rol de la mujer en el comercio, y destacó que fue un tema que “se desarrolló en forma transversal en todos los discursos”.

En tanto, marcó el objetivo de afianzar los lazos del Mercosur con la Unión Europea, y de potenciar desde el Chaco la promoción de productos locales y del turismo como un eje para instalar y vender en el mundo. “Es importante cooperar y generar un interés en nuestra provincia y sus potencialidades”, manifestó.

“En la búsqueda de insertar al Chaco en el mercado internacional, apuntamos a promover lo que producimos y generar condiciones para lograr mayor valor agregado en origen”, remarcó y subrayó el objetivo de “generar en nuestros territorios oportunidades de industrialización, lo que significa empleo y disminuir la pobreza, que es nuestro objetivo fundamental”.

Peppo comentó que la inserción a las pequeñas y medianas empresas, como así también potenciar el rol de la mujer, el cuidado de planeta, el establecimiento de reglas para el comercio digital, y para la agricultura, y la multilateralidad del comercio, formaron parte de los ejes centrales de la asamblea de apertura de esta Conferencia Ministerial de la OMC.


Paraguay apuesta al diálogo con Chaco para acciones conjuntas

El Gobernador afirmó que entre los principios del encuentro está también la cooperación entre países del Mercosur y la Unión Europea. En este sentido, en la interacción entre países del Mercosur, destacó el interés de presidente del Paraguay, Horacio Cartes, en la provincia del Chaco, con quien tuvo un informal encuentro en el lugar.

“Fuimos invitados a la vecina tierra del Paraguay, encuentro que seguramente quedará ya programado para la agenda de trabajo del primer trimestre del 2018”, mencionó el gobernador. Y destacó: “Es sin dudas una invitación muy importante que no sólo refleja el agradecimiento de un país a otro o el interés en las potencialidades turísticas y productivas que tiene el Chaco, sino también la intención de trabajar juntos en temas comunes que tenemos”.

Peppo subrayó que entre los puntos comunes entre Paraguay y Chaco se encuentran la posición estratégica de la provincia como parte del corredor bioceánico; la frontera, la hidrovía, y asuntos relacionados a infraestructura como la obra puente que una a Ñeembucú con el Departamento Bermejo. “Sobre el tema del puente, dialogamos sobre la gestión que estamos haciendo para el pedido de presupuesto nacional y de decisión política para avanzar con esta obra”, concluyó el jefe de Estado chaqueño.


Organización Mundial del Comercio

Vale recordar que la Organización Mundial del Comercio –constituida en 1995- es la única organización internacional que se ocupa de regular las normas que rigen el comercio entre los países. Esta entidad actualmente cuenta con 153 miembros, de los cuales son 117 países o territorios aduaneros distintos en desarrollo.

La conferencia ministerial es el órgano institucional más alto dentro de la OMC, reúne a los miembros de la organización cada dos años, y es la primera vez que se realiza en un país de Sudamérica. El propósito planteado es el de avanzar en un acuerdo económico entre el Mercosur y la Unión Europea. Las actividades se desarrollan en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Centro Cultural Kirchner.


Domingo, 10 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet