Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Estiman que los créditos hipotecarios serán más caros y más escasos durante 2018
En noviembre se registró un nuevo récord en la suba de los préstamos hipotecarios, que llegaron a "$ 9.300 millones, un aumento de casi 10% respecto al mes anterior.
El stock ya creció 91% en doce meses. Pero sumadas todas las líneas crediticias que otorgan los bancos en pesos y en dólares el aumento es del 50%, es decir el doble de la inflación", según informa Infobae (Pablo Wende).

"Esto permitió recuperar el terreno perdido de 2016 en materia de financiamiento y posibilitó que las familias complementen su poder adquisitivo, ya que los préstamos personales también crecen a tasas chinas del 60%".

"Pero el círculo virtuoso a partir de la expansión del crédito estaría llegando a su límite", según agregan desde el medio. Justifican esto, afirmando que "los bancos se empiezan a quedar sin dinero líquido para seguir prestando al ritmo que lo vienen haciendo. El motivo es que los plazos fijos apenas suben 20% interanual, por debajo de la inflación y mucho menos que la mitad del crédito".

"En el reciente informe monetario mensual que divulgó el Banco Central reconoce que la liquidez como porcentaje de los depósitos pasó de 45% en mayo a 38,5% el mes pasado. Pero si se descuentan las inversiones en Lebac y Nobac, ya está por abajo del 18%. En otras palabras, la masa prestable que le queda a los bancos está cayendo en picada", refieren.

Algunos bancos ya realizaron emisiones de deuda en el mercado local para salir a conseguir un poco más de fondos frescos y evitar que se frene la expansión del crédito. También deberán pagar más caro para captar plazos fijos. Con el correr de los meses las tasas deberían acercarse a lo que hoy paga el Central por las Lebac. La brecha aún es demasiado grande: 22% contra 30%. De este panorama se infiere que los bancos ajustarán inevitablemente por cantidad (volviéndose más cautos a la hora de prestar) o por precio (elevando las tasas de interés). Posiblemente ambos fenómenos se den en simultáneo, lo que naturalmente debería achicar la demanda.
"El otro componente clave es la voracidad de fondos por parte del Estado para hacer frente al déficit fiscal. La primera víctima de esta situación es el Banco Nación,que este año ha liderado con absoluta comodidad el otorgamiento de préstamos hipotecarios, con $ 25.000 millones (es más del 35% del total del sistema)", informan.

El banco público anunció un incremento de las tasas de hipotecarios desde 3,5% más 5,5% con ajuste UVA, "y la mayoría de los bancos hará lo mismo en las próximas semanas", dicen.

El Gobierno justifica además que el Nación ceda algo de su protagonismo. "La idea es que sean los bancos privados los que tomen la posta luego de que el Estado marcara el camino a lo largo de 2017. Muchas entidades vinieron retrasadas este año porque no tenían conformado un departamento hipotecario, pero ahora ya lo han hecho y están creciendo en el mercado", explica Leandro Cuccioli, secretario de Servicios Financieros.

Para las PYME el panorama tampoco es muy alentador, ya que "a partir de enero ya no estará vigente la línea de financiamiento productivo, que obligaba a los bancos a prestarle a las empresas más chicas a tasas subsidiadas del 17%. Como consecuencia, financiar capital de trabajo será mucho más caro y las tasas no bajarían del 25% aún cuando se trata de cheques de empresas de primera línea".

"Lo que suceda con el mercado marcará en buena medida el ritmo que tomará la economía en 2018. No sólo porque representa una variable clave para fomentar el consumo y mejorar el ingreso disponible de las familias, sino también por el impulso a la inversión, en particular del sector PYME", finalizan.


Domingo, 10 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet