Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Finalmente, las estaciones de servicio dejarían de aceptar tarjetas de crédito
La medida se llevaría a cabo en forma gradual, por zonas y en horarios determinados.
El pasado martes, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que nuclea a federaciones de estaciones de servicios de todo el país, pidió a bancos y tarjetas de crédito reducir el costo de operación, ya que consideran que los impuestos son altos.

La respuesta de los bancos fue negativa, por lo que, según informa el medio El Cronista, los empresarios decidieron no aceptar pagos con tarjetas de crédito desde enero.

De todas maneras, sabiendo que la medida perjudicaría a los clientes, se implementaría en forma gradual, por zonas y en horarios determinados.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECACH) Oscar Gaona, explicó a Diario Chaco que “estamos en tratativas con las tarjetas de crédito para que bajen las comisiones y plazos de pagos en las compras”.

A la vez, confirmó que “escucharemos la respuesta a la solicitud y cada provincia analizará si toma la medida. Chaco se adhiere a la medida de protesta que se tome”.

Las principales críticas que tienen desde la CECHA son las altas comisiones que deben aportar en los pagos con tarjeta y el plazo de acreditación que ofrecen las mismas, que es de 28 días.

Sobre el tema, el presidente de la Confederación, Carlos Gold, señaló que “las empresas de tarjetas de crédito se quedan con el 15% de la rentabilidad de un estacionero que afronta todos los riesgos de este rubro comercial con márgenes que ya son reducidos”.

Además, explicó también que por una cuestión de seguridad, los empresarios desean operar con tarjetas de crédito para manejar menos efectivo. En relación a eso, cabe destacar que directivos de CECHA se habían reunido con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

“Vimos predisposición en las autoridades del Estado, pero acá la decisión pasa por la empresa Prisma –controlada por 14 bancos públicos y privados-”, dijo Gold.


Sábado, 9 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet