Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Preocupante: caen las ventas a Brasil y déficit se encamina a los $ 8.000 M
Un informe de Abeceb reveló una fuerte contracción de las ventas argentinas hacia Brasil al registrarse una caída del 6,3%. Este desplome trajo una nueva expansión del déficit bilateral alcanzando en noviembre los u$s 7.300 millones.


En ese contexto, desde la consultora especializada en comercio exterior indicaron que las exportaciones al país vecino acumulan en el año un crecimiento del 6,3 % contra las importaciones que se expanden al 31.7% en 11 meses.

Sin embargo, desde Abeceb destacaron que noviembre "pone un alto a la tendencia que asomaba en los últimos meses", augurando un 2018 con "una fuerte recuperación" de las ventas hacia el principal socio comercial de nuestro país.

Por lo pronto, el 2017 los especialistas advirtieron que "se evidenció un marcado agravamiento del déficit" lo cual consideraron como "esperable" dados los diferenciales entre oferta y demanda de la producción brasileña.

A pesar del optimismo hacia el futuro, la consultora que dirige Dante Sica señalaron que las estadísticas revela que la caída de las ventas argentinas a Brasil "es sin dudas una mala noticia para el comercio argentino" dado que allí es donde ubica el 15% de los productos exportables de nuestro país.

De acuerdo a los datos registrados, el rendimiento de las exportaciones argentinas a Brasil se traduce en un valor de u$s 830 millones, una merma del 6,3% interanual, acumulando u$s 8.685 millones en el año. Se trata de un 6,3% por encima del mismo periodo del año pasado.

Desde Abeceb recalcaron que estos datos "cortan una racha de 3 meses de expansión de las exportaciones a Brasil". En ese sentido, de once meses de 2017, siete fueron de suba y cuatro de baja.

Los rubros más dinámicos en las exportaciones a Brasil en lo que va del año son los relacionados a la industria automotriz (neumáticos, autopartes, motores, vehículos de carga y transporte), polímeros plásticos y trigo, a los que se le suman en la segunda mitad del año filetes de pescado congelado, carne congelada y aceite de girasol.

Tras una fuerte aceleración de las importaciones de Brasil en octubre, el aumento en las compras al país vecino se desaceleró en noviembre. Al registrar un valor importado de u$S 1.557 millones durante el mes, hubo un incremento de 30,5% en las importaciones a Brasil.

Con este guarismo, las importaciones provenientes de Brasil acumulan un crecimiento de 31,7% en lo que va del año con un valor importado de u$s 16.049 millones. Tal como se observó durante los meses previos, los vehículos y autopartes, máquinas y aparatos para uso agrícola, laminados y semi manufacturados de hierro y acero contribuyeron en gran parte al aumento en las importaciones. Sin embargo, este mes hubo algunos productos adicionales que contribuyeron al incremento. Entre ellos, los insecticidas y herbicidas, cables y conductores eléctricos y polímeros plásticos.





Fuente: Ambito


Viernes, 1 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet