Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La construcción tuvo la expansión más fuerte de los últimos once años: 25,3%
Con seis meses seguidos al alza, la industria mejora 1,8% en el año. Y, la construcción, con ocho meses, acumula una suba de 11,6%, según datos del Indec.

La construcción, uno de los sectores que mejor performance viene registrando en lo que va del año, se disparó 25,3% en octubre en comparación con igual mes del 2016, informó ayer el Indec. Este porcentaje de expansión no se registraba desde mayo de 2006, cuando el incremento interanual había alcanzado 26,3%. El organismo de estadísticas oficial difundió ayer también la evolución de la industria: en octubre aumentó un 4,4% interanual, su sexto mes en terreno positivo, y acumuló en los primeros 10 meses una expansión de 1,8%.

En la construcción, la fuerte suba registrada durante octubre responde no sólo a la recuperación: la base de comparación es baja, ya que el décimo mes de 2016 había registrado una caída de 19,2%, dentro de un año que fue negativo en todas las variaciones interanuales.

El aumento de octubre, de 25,3%, es el octavo que se da de manera consecutiva desde abril para la actividad. En ese cuarto mes fue cuando empezó a recuperarse el sector. De esta manera, en lo que va del año acumuló a octubre un incremento de 11,6% con respecto a igual período de 2016. "La variación interanual se mantiene elevada e incluso se aceleró respecto a agosto en 11,9 puntos porcentuales y con ello logra posicionar el nivel más alto de los últimos dos años", aseguraron desde la consultora ACM.

El documento difundido ayer por el Indec agrega el dato de evolución de los puestos de trabajo registrados en la construcción en el sector privado: en septiembre fueron 451.035, que implica una suba de 1,8% con relación a agosto y, con respecto al mismo mes de 2016, una mejora de 11,7%.

Un indicador que da información de cómo puede evolucionar en los meses siguientes la construcción es el de los permisos de edificación. La superficie a construir, de acuerdo con estas autorizaciones para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 41 municipios, aumentó 13,4% con relación al mes anterior y, en la variación interanual, una mejora de 7,1%. Acumula así un 10,2% en lo que va de 2017.

Con respecto a los insumos, en el acumulado de los 10 primeros meses en relación a igual período del año anterior, se observan subas de 80,9% en asfalto, 28,2% en hierro redondo para hormigón, 12,1% en cemento, 8,9% en placas de yeso, 8,5% en pinturas para construcción, 6% en el resto de los insumos (incluye vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), 5,8% en ladrillos huecos, 4,7% en pisos y revestimientos cerámicos y 4,6% en artículos sanitarios de cerámica.

La industria alimenticia, uno de los sectores más débiles, presentó en octubre una caída de 1,1% interanual. En el acumulado de los diez meses registra una baja de 0,8%. Los rubros que observan incrementos en octubre son las producciones de carnes rojas (20%), yerba mate y té (8,9%) y carnes blancas (3%). Los rubros que presentan disminuciones para esta comparación son las producciones de azúcar y productos de confitería (baja de 28,4%), productos lácteos (8,9%); molienda de cereales y oleaginosas (3%) y bebidas (1,9%).

Desde ACM vaticinan que el "buen desempeño de los primeros indicadores de actividad del cuarto trimestre augura un cierre de año donde la actividad no da señales de detener su marcha ascendente".


Fuente: El Cronista


Viernes, 1 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet