POLÍTICA Macri: "Argentina está en camino de alejarse de la violencia"  En un acto que protagonizó en Chaco, el presidente de la Nación inauguró obras de remodelación y aseguró: "esto contribuye a creer que somos capaces de hacer cosas importantes trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional, las provincias y las intendencias sin importar el partido político".
El presidente Mauricio Macri aseguró es miércoles que la Argentina está "en el camino" de alejarse de "la intolerancia y la violencia", que siempre fueron "cómplices de la pobreza".
Además expresó su deseo de que en el país "se conviva escuchando al otro para ver qué tiene para aportar", apostando al diálogo y al trabajo en equipo, más allá de las diferencias y pertenencias políticas.
Así lo expresó en los actos que protagonizó en la provincia de Chaco, junto al gobernador Domingo Peppo, y en Corrientes, acompañado por el gobernador Ricardo Colombi, y el mandatario electo Gustavo Valdés, así como por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, entre otros.
A los actos encabezados por Macri asistieron además el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
"Estamos en el camino de alejarnos para siempre de la intolerancia y la violencia que solamente han sido cómplices de la pobreza contra la cual hoy luchamos", dijo Macri al inaugurar las obras de remodelación de la Escuela Normal Regional José Manuel Estrada de Corrientes.
Se trata de una institución educativa con una trayectoria de 130 años, cuyo edificio fue monumento histórico nacional en 2014.
En Chaco, el presidente inauguró obras en la planta del Gran Resistencia que forman parte de los programas de infraestructura hídrica mediante el Plan Belgrano destinado a las provincias del norte.
"Esto contribuye a creer que los argentinos somos capaces de hacer cosas importantes, y la forma es ésta: trabajando en conjunto el gobierno nacional, las provincias, las intendencias, sin importar el partido político al cual podamos representar o pertenecer, sino trabajando en equipo y dialogando", remarcó Macri al inaugurar estas obras, que finalizarán el 30 de enero.
Estas obras beneficiarán a más de la mitad de la población de Resistencia, Barranqueras, Vilelas y Fontana, que hasta ahora no cuenta con el servicio de cloacas.
Según dijo, esta y otras obras que impulsa el Gobierno van en línea con su objetivo de "reducir la pobreza", porque "tener cloacas y agua potable es mejorar la calidad de vida y también es dignidad", dijo el mandatario.
La planta, que requiere una inversión total de casi 940 millones de pesos, funcionará a través de la tecnología de Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente, la primera de su tipo en el país para saneamiento urbano.
En Chaco, el presidente Macri también se reunió con Yasmín Aragón, Manuela Ganga, Ornela Lozano y Nicole Marini, nadadoras que compitieron en los Juegos Nacionales Evita d,e Deporte Adaptado en Resistencia.
Sin tomar contacto con los medios y acompañado por el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, el jefe del estado recorrió las instalaciones y dialogó con miembros de las diferentes delegaciones.
En Chaco, Macri desarrolló sus actividades en medio de movilizaciones de miembros de organizaciones sociales y gremios que marcharon por el centro de Resistencia para repudiar su visita.
Luego Macri viajó a Corrientes, donde además recorrió el Hospital Materno Neonatal "Eloísa Torrent de Vidal" y se reunió con su directora Lillian Méndez Gallino junto con un grupo de médicas del establecimiento, que está en proceso de ampliación.
En Corrientes, en la escuela centenaria, Macri se refirió al rol de los maestros y remarcó la influencia que tienen en la etapa escolar de los chicos, ya que es en el colegio donde los niños aprenden "a trabajar en equipo", a "respetar las reglas que les ponen los maestros" y a "superarse, esforzándose", herramientas fundamentales, dijo, en la etapa siguiente del "trabajo".
Asumió que "hay muchísimo por mejorar en la educación", lo que requiere "un trabajo conjunto entre gobierno, gremios, docentes y padres", y recordó que en a actualidad sólo "uno de cuatro chicos que comienza en la educación pública está en condiciones de acceder a un buen trabajo".
Destacó el proceso de "reformismo permanente" encarado por el Gobierno, y dijo que "genera respeto, admiración y apoyo en el mundo entero", lo que quedó demostrado en que llegaron "de todas partes del mundo" a colaborar con la Argentina en la búsqueda del submarino ARA San Juan perdido en el Atlántico Sur.
"Eso demuestra que el mundo nos está dando una oportunidad, y ahora depende más que nunca de nosotros, de demostrarles que aprendimos de verdad de nuestros errores y que queremos trabajar juntos respetándonos unos a otros, sin más búsquedas de atajos y avivadas, que lo único que han generado es mucha pobreza en todo el país", puntualizó.
Fuente: Télam
Miércoles, 29 de noviembre de 2017
|