Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Política
Cambiemos busca hoy avanzar en el Senado con la reforma previsional
Deberá conseguir los dos tercios para habilitar el debate, dado que no pasaron siete días desde el dictamen. Confía en que lo logrará gracias a los gobernadores.

Con dos escenarios muy distintos, signados por la relación que tiene con la oposición peronista en cada una de las Cámaras, Cambiemos intentará avanzar hoy en el Senado con la cuestionada reforma previsional, mientras que debió cancelar la sesión que había previsto en Diputados ante la lluvia de críticas opositoras por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel y por la desaparición del submarino ARA San Juan. Para mayor contraste, un dato adicional: el oficialismo necesitará los dos tercios de los votos en la Cámara alta para poder habilitar la discusión del proyecto que modifica el cálculo de los aumentos jubilatorios, y hasta anoche no veía inconvenientes para conseguirlos.

Eso no significa que la reforma se vaya a debatir sin conflicto. La sesión, convocada para las 15, coincidirá con la manifestación frente al Congreso de la Corriente Federal, de Sergio Palazzo; el gremio de Camioneros, de Pablo Moyano; las dos CTA y otras organizaciones contra la iniciativa oficial. Además, algunas horas antes, habrán jurado los senadores electos (de lo que se informa aparte), con la presencia de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el grupo, una de las principales opositoras a la medida.

Referenciados en ella, algunos senadores peronistas ya avisaron que no apoyarán la iniciativa que el jefe de su bloque, Miguel Pichetto, consensuó con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el jueves último en la reunión de comisiones. En ese encuentro, el legislador propuso modificar la fórmula del incremento jubilatorio que proponía el Gobierno. El texto pasó así de contener una actualización trimestral ajustada por inflación a la que sumaría una vez por año el 5% del crecimiento del PBI, a la fórmula actual integrada en un 70% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un 30% por el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Sin embargo, aun con ese cambio, los jubilados recibirán en marzo un 7% menos del aumento que les correspondería si no se modifica la actual Ley de Movilidad Jubilatoria. Por eso, y a pesar del respaldo de los gobernadores a la iniciativa, la senadora por Chubut Nancy González, del ala kirchnerista del bloque de Pichetto, ya anticipó su rechazo. "Perjudica a los jubilados actuales y futuros. Los que cobran la mínima van a cobrar 566 pesos menos en la próxima actualización de marzo", argumentó. Además, advirtió que "el proyecto también modifica la tasa de reemplazo con que se calculan las jubilaciones, perjudicando a los actuales trabajadores, ya que esto haría que al momento de jubilarse se reduzca la base sobre la cual se calcula su jubilación".

En una línea similar, el senador por Neuquén Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino, anticipó su rechazo y advirtió por una intención del oficialismo de "tratar los dos temas juntos", en referencia al pacto fiscal que alcanzaron los gobernadores con la Casa Rosada. "Como representantes de las provincias ninguno puede estar en desacuerdo con el Consenso Fiscal alcanzado por los gobernadores, pero incluir entre estos dos temas la reforma previsional va a traer inconvenientes. Yo no estoy de acuerdo y no voy a acompañar este proyecto del oficialismo", sostuvo el petrolero, que a principios de este año se convirtió en el primer sindicalista en aceptar modificar el convenio colectivo de su sector a pedido del Gobierno.

Mientras tanto, en Diputados, el oficialismo decidió cancelar la reunión en la que planeaba tratar la Ley de Alquileres y el impedimento de que sean candidatos procesados o condenadas por corrupción. Fue por el temor a que la oposición utilice la sesión como tribuna para cuestionar a la ministra Patricia Bullrich por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel en un operativo de la Prefectura; y a su par Oscar Aguad por la desaparición del submarino.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 29 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet