Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri respaldó a Patricia Bullrich y presiona por el desalojo del predio
El Presidente y sus ministros buscan que el juez ingrese a la zona ocupada para investigar.

En medio del renovado conflicto mapuche, el presidente Mauricio Macri le dio un contundente respaldo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , por su conducción de las fuerzas de seguridad, y expresó su malestar con el juez federal Gustavo Villanueva, porque no dispuso el urgente el ingreso de las fuerzas a la Villa Mascardi para buscar pruebas sobre la muerte de un activista vinculado a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), el sábado último.

Según confiaron fuentes oficiales, Macri quiere que el juez disponga el desalojo del parque nacional para que las fuerzas de seguridad abandonen las tierras ocupadas. Así, harían cesar el delito y recogerían las pruebas para realizar peritajes sobre el tiroteo. Algo parecido ocurrió en Esquel cuando la RAM no dejó ingresar al Pu Lof al juez Guido Otranto apenas desapareció Santiago Maldonado .

Patricia Bullrich, junto al ministro de Justicia, Germán Garavano, había respaldado anteayer al grupo Albatros de la Prefectura Naval que el sábado último tuvo un enfrentamiento con mapuches que ocupan la Villa Mascardi, que terminó con la muerte de Rafael Nahuel , de 22 años, de un balazo. Durante la reunión de gabinete de ayer en la Casa Rosada, en pleno informe de Patricia Bullrich, Macri le dio un respaldo tajante: "¿Cómo es eso de que las fuerzas de seguridad tienen que preguntar si pueden usar armas cuando están rodeadas y son atacadas para defender la ley y la Constitución? ¿En qué país del mundo pasa eso?".

Eso se interpretó como un aval luego de que Bullrich defendió anteayer a la Prefectura, al decir que fue "una acción legal y legítima" y que el Gobierno "no tiene que probar lo que hacen las fuerzas de seguridad".

Al Presidente le pareció "lógico" porque "ocurrió todo dentro de un operativo pedido por la Justicia". Para el Gobierno, la RAM quiere instalar un cuestionamiento al Estado y a su monopolio del uso de la fuerza contra el delito.

Por eso, Macri también avaló la negativa de Bullrich a aceptar cualquier negociación: los mapuches exigen que se retire la denuncia del Ministerio de Seguridad por el delito de usurpación y palpar de armas a los efectivos de las fuerzas, inaceptable para la ministra. Eso, sostienen, significaría convalidar la ocupación.

En el gabinete hubo fuertes críticas al juez Villanueva por demorar el ingreso en la Villa Mascardi y por negociar con los grupos mapuches, lo cual podría poner en riesgo el valor de las pruebas para esclarecer el hecho del sábado último.

Tras la reunión de ministros, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló con la prensa en la Sala de Periodistas, algo inusual luego de esos encuentros, y mostró el malestar del Gobierno con el juez. "Da la sensación de que no es lo ideal que en una circunstancia así no se pueda ir al lugar y consolidar las pruebas", dijo Peña. Además dijo que ese grupo indigenista radicalizado, el Lafken Winkul Mapu, vinculado a la RAM, "se ha caracterizado por su violencia". Seguridad le informó a Garavano, en el contexto de estas tomas de tierras, el posible ingreso de 40 activistas de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), de Chile, vinculada a la RAM.

La única objeción a Bullrich, en el gabinete, fue la del debutante jefe del interbloque de senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, que pidió precisiones sobre sus declaraciones, y Macri dio lugar a que se debatiera la cuestión, aunque pidió "un cambio cultural" y "correr la raya" sobre el uso de las fuerzas de seguridad contra el delito.

Tras la reunión, Peña criticó al juez Villanueva y manifestó su "preocupación" porque "no es lo ideal que no se pudieran asegurar las pruebas y el lugar para saber qué pasó". Y dijo: "Fue un operativo judicial ordenado por un juez, en el que las fuerzas de seguridad actuaron de auxiliar de la Justicia".

Fuente: La Nación


Miércoles, 29 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet